
El Ministerio de Justicia de Corea del Sur ha impuesto este lunes una prohibición de viaje al presidente, Yoon Suk Yeol, en el marco de las investigaciones por posible traición y otros cargos tras su decisión de la semana pasada de imponer brevemente la ley marcial, que tuvo que revocar ante el rechazo político y social a la medida.
La prohibición ha sido impuesta poco después de que la Oficina de Investigación de Corrupción entre Altos Cargos (CIO, según sus siglas en inglés), presentara una solicitud en este sentido para evitar que se desplace al extranjero durante las pesquisas, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
El anuncio llega después de que la Policía afirmase que estaba estudiando tomar esta medida, "incluida la posibilidad de que (el presidente) abandone el país", y asegurase que "no hay restricciones humanas o físicas" para interrogar a Yoon.
Previamente, la Fiscalía surcoreana había anunciado la apertura de una investigación por alta traición contra el mandatario "tras las numerosas denuncias", declaró el responsable de la investigación especial sobre los incidentes de la semana pasada, Park Se Hyun.
La investigación está señalando además al presidente Yoon por presunto abuso de poder durante el episodio. Hasta ahora ha sido detenido el ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, a petición de la Fiscalía por su presunta implicación en la polémica declaración de la ley marcial.
En este contexto, el principal partido opositor surcoreano, el Partido Demócrata (PD), ha presentado este mismo lunes una petición para investigar la presunta "insurrección" de Yoon al declarar la ley marcial y las acusaciones contra la primera dama, Kim Keon Hee, incluido su presunto papel en un plan de manipulación bursátil.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ha subrayado que Yoon sigue al frente del Ejército como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, a pesar de las acusaciones contra él y después de que el Parlamento tumbara una moción para que dimitiera por sus acciones de la semana pasada.
"Legalmente, (el control de las fuerzas militares) recae en el comandante en jefe", ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Jeon Ha Kyuo, tras ser preguntado sobre si una persona sospechosa de insurrección podía tener estas competencias, en medio de las críticas de la oposición y sus intentos para sacarle del poder.
Yoon anunció la ley marcial en un inesperado discurso a la nación en el que acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte después de que sacase adelante en el Parlamento una medida presupuestaria y presentara mociones de destitución contra varios altos cargos, si bien tuvo que dar marcha atrás ante la presión política y ha procedido a disculparse por sus acciones.
Así, el sábado argumentó que la medida "nación de la desesperación como presidente" ante la situación política y prometió que "nunca habrá una segunda ley marcial", al tiempo que pidió a su partido trabajar para "estabilizar la situación política", negándose a abandonar el cargo.
Últimas Noticias
El ministro Retailleau querría medidas graduales contra Argelia por "humillar" a Francia
Francia considera "humillación" la negativa de Argelia a recibir a un argelino expulsado, mientras propone revisar acuerdos de inmigración y busca desescalar la crisis diplomática entre ambos países
Reino Unido celebra la liberación de una de las rehenes irsaelíes, que tiene nacionalidad británica
El acuerdo de alto el fuego permite la liberación de rehenes israelíes, entre ellas Emily Damari, mientras se solicita la implementación total de las fases acordadas por ambas partes

Tchouaméni, baja de última hora
Aurélien Tchouaméni se perderá el partido del Real Madrid contra la UD Las Palmas por molestias en la pierna izquierda, sumándose a las bajas de otros jugadores clave del equipo
Benetússer decreta tres días de luto oficial a partir de este domingo por la muerte del trabajador en el derrumbe
Benetússer lamenta la pérdida de un trabajador en un derrumbe de un garaje, mientras técnicos aseguran la seguridad de estructuras colindantes tras las recientes inundaciones del 29 de octubre
