
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado este lunes su rechazo a la propuesta "radical" y "desenfocada" de la Comisión Europea que plantea reducir en un 79% los días de pesca en el Mediterráneo, lo que supone una media de 27 días de pesca y hace "inviable" la actividad para la flota que faena en la zona.
"España no va a aceptar ningún resultado desfavorable para los intereses de nuestros pescadores", ha incidido Planas en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Pesca de la UE, que este lunes y martes negociarán el reparto de las capturas de pesca en aguas comunitarias para 2025.
Frente a la propuesta de Bruselas, que a juicio de Planas "pone en peligro" el "necesario equilibrio" entre la rentabilidad del sector pesquero y la sostenibilidad de las poblaciones de peces, España, Francia e Italia han unido fuerzas junto a la presidencia húngara del Consejo para presentar una alternativa. "Lo importante es que nos pongamos de acuerdo entre España, Francia e Italia", ha subrayado Planas.
En este sentido, ha explicado que "hay medidas en materia de vedas y de exclusión de zonas de pesca que han tenido un resultado positivo" frente al "inaceptable" plan del Ejecutivo comunitario, que critica que tampoco ha tenido en cuenta "los esfuerzos realizados por los pescadores en los últimos años, que han reducido hasta un 40% el número de días de trabajo".
Planas ha criticado también que una propuesta tan "radical y desenfocada" llegue en un momento en que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha incidido particularmente en la necesidad de llegar a acuerdos compartidos con los sectores afectados.
"Es un disparate desde el punto de vista económico", ha reprobado el ministro, que tampoco entiende la perspectiva biológica porque, a su juicio, la pesca no es "el único problema que tiene el Mediterráneo" ni se puede pretender "solucionar todos los problemas de sostenibilidad en un sólo año".
"Yo soy un español profundamente europeo y me preocupa que se hagan propuestas como esta porque fomentan [las ideas de] aquellos que creen que en la UE está el problema y no la solución. Yo creo que la solución para muchos de nuestros problemas está en la UE y me preocupa que se hagan estas propuestas desenfocadas y mal entendidas por los destinatarios. Hay que trabajar por la sostenibilidad con el sector, no frente a él", ha remachado.
Últimas Noticias
El precio de la luz cae este domingo hasta 26,42 euros/MWh, el nivel más bajo desde principios de diciembre
El mercado mayorista de electricidad acumula tres días por debajo de 100 euros/MWh, mientras que la media anual se sitúa en 106,6 euros/MWh y genera incertidumbre sobre los precios de 2025

Israel anuncia la liberación de los 200 presos palestinos a cambio de rehenes israelíes
Israel ejecuta la liberación de 200 presos palestinos negociada a cambio de rehenes, con transferencias a prisiones y retornos en diversas localidades de Cisjordania, Gaza y Egipto
España lidera a nivel europeo el desarrollo de ensayos clínicos en obesidad
La investigación en fármacos contra la obesidad en España avanza con ensayos clínicos exitosos, nuevos medicamentos y la necesidad de un enfoque preventivo y personalizado en el tratamiento de esta enfermedad

Keys, la tenista que aprendió de los 'fantasmas' para conseguir su sueño
Madison Keys supera sus lesiones y recuerdos de finales perdidas para conquistar el Abierto de Australia, derrotando a Aryna Sabalenka y cumpliendo su sueño de Grand Slam
Jenny Llada aclara que no prestó atención a la última entrevista de Bárbara Rey en televisión
Jenny Llada responde a las afirmaciones de Bárbara Rey y comenta sobre la relación con Sofía Cristo, destacando su falta de atención a las declaraciones recientes y la importancia de la verdad familiar
