
España mantiene el optimismo para tratar de tumbar este martes, junto a Francia e Italia, la propuesta de la Comisión Europea que plantea reducir en un 79% los días de pesca en el Mediterráneo, lo que supone una media de 27 días de trabajo y amenaza con acabar con la actividad para la flota de arrastre que faena en la zona.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha incidido en que "España no va a aceptar ningún resultado desfavorable para los intereses de los pescadores" y ha explicado que ha unido fuerzas con Francia e Italia, además de la presidencia húngara del Consejo, para presentar una alternativa.
A lo largo del lunes se han sucedido varias reuniones a tres bandas en las que han participado cada uno de los Estados miembro afectados, representantes de la Comisión y de la presidencia rotatoria del Consejo, que según han confirmado fuentes diplomáticas ya prepara una propuesta de cara a las negociaciones de este martes.
Planas ya avanzó que las negociaciones este año serán "complejas" por la distancia que separa el plan de Bruselas con las aspiraciones del Gobierno, que aboga por una moratoria de la actual reducción de esfuerzo del 40% en el Mediterráneo Occidental, que ya limita los días de pesca en la zona a 130 en base al plan plurianual para las pesquerías que explotan las poblaciones demersales.
Uno de los argumentos de España para pedir esta moratoria es que la propuesta de la Comisión se basa en informes científicos desactualizados que no tienen en cuenta el esfuerzo realizado por la flota en los últimos cinco años ni la recuperación de las especies afectadas, por lo que han pedido al nuevo comisario de Pesca, el chipriota Costas Kadis, que retire la propuesta.
Varias fuentes han señalado a Europa Press que el comisario es sensible a estas peticiones pero que está encorsetado por una propuesta heredada del anterior Ejecutivo comunitario que le deja poco margen de maniobra.
"El comisario tiene voluntad, pero no herramientas", ha señalado en declaraciones a Europa Press el director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul de la Junta de Andalucía, José Manuel Martínez Malia, quien considera el plan de Bruselas "una declaración de guerra contra su propio sector pesquero".
El director de Pesca ha recordado que el Mediterráneo acumula un 40% de reducción de días de trabajo desde 2019 para garantizar la recuperación de las especies demersales, un esfuerzo que ya reduce la actividad de los buques a cuatro meses al año y que el sector está dispuesto a asumir también en 2025 con la garantía de que el equipo del nuevo comisario analice de nuevo la situación el próximo año.
Sin embargo, no cree que el sector pueda soportar el recorte de la pesca de arrastre a 27 días, como plantea la Comisión porque "eso no hay quien lo aguante", ha lamentado, antes de explicar que las únicas especies demersales que preocupan a Bruselas son los alevines de merluza y la gamba roja.
"Dentro de las más de cien especies que captura un barco de arrastre, quitar días porque alguna de las especies en una zona concreta no se recupera al ritmo previsto no es de recibo", ha lamentado, antes de insistir en que la Comisión debe retirar su propuesta para garantizar la compatibilidad de la pesca y la sostenibilidad de las especies.
Últimas Noticias
Guyana, el país más atractivo para inversores de América Latina, según Global Citizen Solutions
El informe Global Passport Index 2025 destaca la sólida proyección económica, el avance tecnológico y la competitiva presión fiscal, factores que impulsan el atractivo de algunas economías latinoamericanas para quienes buscan oportunidades de capitalización y desarrollo empresarial

La Eurocámara aprueba que etiquetas de productos del Sáhara eviten mencionar el origen saharaui
El Parlamento Europeo respalda la fórmula propuesta por Bruselas para identificar productos agrícolas del Sáhara Occidental, utilizando nomenclaturas administrativas y no estatales, pese a fuertes críticas de partidos españoles y advertencias sobre opacidad y riesgo de confusión para consumidores

Al Burhan aboga por "una paz justa" en Sudán y se muestra dispuesto a colaborar de forma "constructiva" con Trump
El líder del Ejército sudanés pide a Washington y socios regionales respaldar el fin del conflicto y responsabiliza a las RSF de la violencia, advirtiendo que la estabilidad africana depende del apoyo internacional para lograr una solución definitiva

Blas Cantó relanza la canción 'Será navidad', con otros 20 artistas, para ayudar a UNICEF

Los satélite Sentinel-5 y Sentinel-1D comparten sus primeras imágenes
El programa europeo Copernicus ha divulgado las capturas iniciales de sus satélites más recientes, que muestran niveles de gases atmosféricos, mapas del ozono y glaciares, en una demostración de sus avanzadas capacidades para la vigilancia ambiental global
