Fráncfort (Alemania), 9 dic (EFE).- El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, bajó este lunes un 0,19 % desde su máximo histórico, afectado por los números rojos de Wall Street en un contexto geopolítico complicado tras la caída del Gobierno de Bachar al Asad a manos de los rebeldes islamistas en Siria.
El DAX 40 cerró la sesión en 20.345,96 puntos y puso fin a su racha de cuatro máximos consecutivos, después de que finalizara la semana en 20.358,80 puntos.
Por su parte, el MDAX de medianas empresas cayó un 0,77 %, hasta los 27.099,6 puntos, y el tecnológico TecDAX subió un 0,25 %, hasta los 3.537,64 puntos.
El parqué alemán se vio afectado por la bajada del 0,15 % de Wall Street al cierre de las bolsas europeas, en el inicio de una semana que estará marcada por la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves.
Durante la sesión, los inversores continuaron atentos a la situación geopolítica con varios frentes abiertos, tras la caída del régimen de Bachar al Asad.
A ello se sumó la situación en Corea del Sur, donde el Ministerio de Justicia surcoreano ha impuesto al presidente, Yoon Suk-yeol, la prohibición de abandonar el país mientras se le investiga por traición y otros cargos tras decretar la ley marcial la semana pasada.
Por valores, la sesión estuvo liderada por las automovilísticas Mercedes-Benz y Porsche, que avanzaron un 3,24 % y un 2,9 %, respectivamente, seguidas por la química BASF, que subió un 2,66 %.
En el extremo contrario, la armamentística Rheinmetall acusó el mayor descenso, del 5,95 %, mientras que la inmobiliaria Vonovia bajó un 3,47 % y la teleco Deutsche Telekom se dejó un 2,12 %. EFE
Últimas Noticias
El PSOE recuerda a Tellado que Ayuso firmó un acuerdo con Huawei para instalar un 'hub' tecnológico en Madrid

El 112 Extremadura amplía hasta el jueves la alerta naranja por altas temperaturas en varias comarcas extremeñas

Eslovenia prohíbe la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales israelíes

Dimiten el secretario de Industria y el de Pyme de Argentina en pleno desmantelamiento de sus áreas
