La Habana, 9 dic (EFE).- Los directores latinoamericanos Vinko Tomičić (Chile), Marcelo Caetano (Brasil) y José Rodrigo Álvarez (México) criticaron este lunes la falta de fondos públicos para el sector del cine en la región y pidieron que dejen de estar sujetos a los cambios políticos de cada país.
Los tres cineastas participaron en una mesa de discusión en el marco del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se celebra desde el pasado jueves y hasta el 15 de diciembre en la capital cubana.
Para Tomičić, quien presenta en la isla su película 'El ladrón de perros', una coproducción con Chile, México, Ecuador, Francia e Italia y que representó a su país en los premios Goya, lamentó que la inestabilidad sea "la realidad latinoamericana" y criticó casos más recientes, como los fuertes recortes del Gobierno de Argentina.
"Están en una situación terrible", expresó.
En ese sentido, el mexicano José Rodrigo Álvarez, que presenta en La Habana 'Soy lo que nunca fui', su ópera prima, añadió que en Latinoamérica hacen falta "políticos y gobernantes que realmente amen la cultura y que entiendan que el cine además es una aportación económica porque genera empleos".
Por otro lado, el brasileño Marcelo Caetano, que proyecta 'Baby', su segundo largometraje, resaltó la importancia de festivales como el de La Habana para seguir exponiendo sus proyectos. "Después de los cuatro años de Bolsonaro, estamos en el proceso de reconstrucción (de la industria cinematográfica)", concluyó.
Las principales salas de cine de la capital cubana proyectarán durante diez días los 110 filmes en concurso -89 menos que el año pasado- provenientes de 42 países como Cuba, México, Venezuela, Argentina y España, entre otros.
Títulos como 'Ella se queda (México)', 'Fenómenos naturales (Cuba, Argentina y Francia)' o 'Los capítulos perdidos (Venezuela)' forman parte de la selección dentro de los largometrajes de ficción.
Argentina, Brasil y México son los países más representados en las categorías de largos y cortos de animación, acorde con la selección oficial que este año incluye un concurso de carteles y la segunda edición del foro dedicado al guionista y director de cine de animación cubano Juan Padrón (1947-2020).
El Festival de La Habana nació el 3 de diciembre de 1979, concebido como una continuación de los festivales de Viña del Mar (1967 y 1969), Mérida (1968 y 1977) y Caracas (1974).
Su última edición se produjo en medio de la tensión entre el sector del cine y el Gobierno cubano. Esta surgió tras la censura al documental La Habana de Fito, dirigido por Juan Pin Vilar, y la emisión de una versión no definitiva de esa cinta en la televisión estatal sin la autorización de su realizador.
Esto marcó la aparición de la independiente Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC) de la cual forman parte reconocidos cineastas cubanos de renombre internacional como Fernando Pérez. EFE
Últimas Noticias
Migrantes en la frontera norte de México replantean su regreso ante nuevo mandato de Trump
Incertidumbre y temor entre migrantes en Ciudad Juárez ante el regreso de Donald Trump, con historias de violencia y decisiones de retornar a sus países de origen
El español Borja Jiménez logra una oreja en una PLaza México con toros sin casta
Borja Jiménez obtiene una oreja en la primera corrida de la Feria del Aniversario en la Monumental Plaza de Toros, donde los toros de José Garfias mostraron debilidades y mal presentación

China mantiene en el 3,1 % su tipo de interés de referencia por cuarto mes consecutivo
Banco Popular de China mantiene el tipo de interés de referencia en 3,1 % y LPR a cinco años en 3,6 %, en respuesta a la situación económica interna y expectativas del mercado
Migrantes y activistas se manifiestan en mexicana Tijuana ante toma de protesta de Trump
Migrantes y activistas en Tijuana expresan su rechazo a las políticas antimigrantes de Trump, enfatizando la importancia de proteger a las familias mexicanas y evitando deportaciones masivas
Israel libera a los primeros 90 presos palestinos, incluida la diputada Jalida Jarrar
Primera fase del intercambio humanitario: 90 palestinos liberados, incluidos menores y la diputada Jalida Jarrar, tras acuerdo con Hamás por tres rehenes israelíes en Gaza
