
La misa funeral en memoria de las víctimas de la dana en la Catedral de València ha arrancado puntual, a las 19.00 horas, con asistencia familiares de los fallecidos y con la presencia de los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia.
Los monarcas han sido recibidos con aplausos a su llegada a la seo, por parte del público congregado, donde les esperaba en la Puerta de los Hierros el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, que oficia la ceremonia que concelebrará con los párrocos de las zonas afectadas, obispos valencianos, el Consejo Episcopal y el Cabildo.
Más de 400 familiares que han confirmado su asistencia a la misa están situados en la parte central de la seo, en la que la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados se ha dispuesto situada en el lado derecho del presbiterio con un manto en color morado en señal de duelo. La coral catedralicia ha interpretado, para iniciar la ceremonia, la pieza inicial de la 'Misa de réquiem' de Gabriel Fauré.
Monseñor Benavent ha comenzado la ceremonia en recuerdo "a todos los que murieron en la tragedia del 29 de octubre cuando el fenómeno natural de la dana azotó nuestras queridas tierras valencianas y las de otras comunidades autónomas".
"Esta celebración es una manifestación de fe y oración para impetrar el eterno descanso de aquellos hermanos que pasaron de este mundo al Padre", ha proclamado.
Últimas Noticias
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación
En una ceremonia conmemorativa, Felipe VI resaltó la importancia de asumir el entendimiento y la estabilidad institucional como bases para afrontar tensiones sociales, evocando el espíritu de acuerdo y colaboración que permitió la transformación democrática en España

Hamás pide la intervención urgente de los mediadores internacionales para salvar el alto el fuego

El Ejército de Sudán anuncia que ha sofocado una rebelión de una fuerza militar paralela en el norte del país

Carlos Sainz: "El séptimo puesto era lo máximo que podía hacer"

Javier Aureliano García renuncia como presidente de la Diputación de Almería por el caso Mascarillas
El exmandatario provincial abandona sus responsabilidades tras ser liberado bajo medidas cautelares en el proceso por presuntas irregularidades en la gestión de contratos, medida que busca facilitar el restablecimiento pleno de la actividad institucional en Almería
