Tegucigalpa, 8 dic (EFE).- La Teletón Honduras 2024 recaudó más de 78 millones de lempiras (un poco más de 3V millones de dólares), informó este domingo el presidente de la Fundación, Rafael Villeda.
"Una vez más, se superó la meta", que este año estaba fijada en 75 millones de lempiras (un poco más de 2,9 millones de dólares), dijo Villeda.
Los canales de televisión de la Corporación Televicentro y otros con cobertura local y nacional, además de varias emisoras de radio, transmitieron en directo las 27 horas de la Teletón 2024.
La 37 edición de la Teletón Honduras de solidaridad con las personas con discapacidad física comenzó el viernes a las 21:00 hora local (03:00 GMT), y tuvo artistas nacionales y extranjeros que interactuaron con miles de hondureños.
La jornada de solidaridad, bajo el lema "Teletón es calidad, Teletón es calidez", para el funcionamiento de los centros de la fundación a nivel nacional, finalizó hacia las 00:43 hora local (06:43 FMT).
Uno de los aportes más significativos fue el del Gobierno hondureño que preside Xiomara Castro, con 14 millones de lempiras (353.526 dólares).
Teletón atiende centros de rehabilitación en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, Catacamas, La Esperanza y Santa Rosa de Copán, en el centro, norte, sur, este y oeste de Honduras.
Los centros Teletón del país centroamericano atienden anualmente unas 9.425 personas adultas y 4.904 niños.
La Fundación Teletón fue fundada en 1987 por el empresario de la televisión Rafael Ferrari, quien falleció el 12 de febrero de 2018, a los 81 años.
En la Teletón 2023 la recaudación fue de más de 73 millones de lempiras (2,8 millones de dólares). EFE
Últimas Noticias
El Congreso acelera la reforma de su reglamento para sancionar periodistas y prevé aprobarla este mes en dos Plenos

El Getafe incorpora al extremo Adrián Liso y al delantero Álex Sancris

Costa pide a China que equilibre la relación comercial y apueste por una paz justa en Ucrania

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

La ONU ve el problema de la deuda como una "crisis silenciosa" y alerta del "aislamiento de los prestatarios"
