Maputo, 8 dic (EFE).- La empresa pública Electricidade de Moçambique (EDM) informó este domingo de que ha restablecido el funcionamiento de dos centrales eléctricas que habían quedado paralizadas por las protestas contra el presunto fraude en las elecciones generales del pasado 9 de octubre en Mozambique.
EDM había informado este sábado de que las centrales termoeléctricas de Ressano García (CTRG) y Gigawatt, que abastecen al sur del país, habían dejado de funcionar por exigencias de los manifestantes.
Pero "luego de concienciar en el terreno y lograr consensos con los manifestantes, se restableció la producción de energía en las mencionadas centrales eléctricas, así como el normal suministro de energía a todos los clientes de la Región Sur del país", afirmó la compañía este domingo en un comunicado.
EDM sigue de cerca la situación y "presta la debida colaboración y apoyo a la ciudadanía en general para garantizar la protección de las infraestructuras de producción y suministro de electricidad (...), sin la cual nuestra economía y nuestra vida social se ven muy condicionadas".
"Por las molestias ocasionadas, EDM ofrece sus más sinceras disculpas y está haciendo todos los esfuerzos necesarios para que la producción y suministro de electricidad vuelva a la normalidad lo antes posible", añadió la empresa eléctrica.
La parálisis provocó un déficit de capacidad de suministro eléctrico a las provincias de Maputo, Gaza, Inhambane, así como a la ciudad de Maputo, del orden de 150 megavatios, capacidad que abastece alrededor del 30 % de la demanda de la Región Sur del país.
Las protestas poselectorales continúan en Mozambique pese a la represión de la Policía, que ha causado al menos 103 muertos desde el inicio de las movilizaciones, según indicó este domingo la organización no gubernamental Plataforma Electoral Decide.
Las manifestaciones están promovidas por el candidato presidencial y líder de la oposición, Venâncio Mondlane, quien huyó del país para supuestamente refugiarse en la vecina Sudáfrica.
Mondlane convocó el pasado lunes una nueva semana de protestas a partir del 4 de diciembre, tras rechazar acudir el 26 de noviembre a un diálogo con los otros tres candidatos presidenciales propuesto por el jefe de Estado saliente, Filipe Nyusi, para abordar la crisis postelectoral.
El diálogo se pospuso para una fecha todavía por determinar en la que puedan participar Nyusi y los cuatro candidatos.
Según los resultados provisionales de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), rechazados por los opositores y que debe confirmar el Consejo Constitucional, el oficialista Daniel Chapo ganó las elecciones presidenciales con el 70,67 % de los votos.
Ese resultado permite mantenerse en el poder al Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), que dirige el país desde su independencia en 1975.
Desde el 21 de octubre, Mondlane ha convocado jornadas de huelga general y movilizaciones contra las presuntas irregularidades y el asesinato de un abogado y de un dirigente del Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos), que lo apoyó en los comicios, si bien el candidato concurrió como independiente. EFE
Últimas Noticias
El CAC-40 gana con una subida del 0,45 % y acumula un alza del 3,44 % en toda la semana
Genpact presenta el quinto centro de innovación de IA a nivel mundial

Chavismo dice que Capriles pidió habilitación para elecciones y niega que haya sido sorpresiva

La bióloga Nancy Knowlton siente los retrocesos en EEUU pero cree que ganará la ciencia

Trump habla por teléfono con el rey jordano sobre la "paz" en Oriente Medio
Trump y el rey Abdalá II dialogan sobre la paz en Oriente Medio y celebran la liberación de soldados israelíes tras negociaciones mediadas por Catar, Egipto y el equipo de Biden
