
La Fiscalía de Corea del Sur ha anunciado este domingo el comienzo de una investigación por alta traición contra el presidente del país, Yoon Suk Yeol, en el marco de la ley marcial declarada esta semana por el mandatario e inmediatamente suspendida por el Parlamento surcoreano, entre llamamientos a su dimisión.
El responsable de la investigación especial sobre los incidentes del martes, Park Se Hyun, se ha limitado a explicar que estas pesquisas vienen dadas "tras las numerosas denuncias" contra el presidente, según la agencia oficial de noticias Yonhap.
La investigación está señalando además al presidente Yoon por presunto abuso de poder durante el episodio.
A pesar de las extraordinarias protestas en la calle contra el mandatario, Yoon ha sobrevivido ya a un intento de moción de censura y no tiene intención alguna de dimitir, por el momento.
"La declaración de la ley marcial nació de la desesperación como presidente", justificó en su momento el presidente tras dar la orden después de acusar a la oposición de simpatizar con Corea del Norte, en un discurso en el que prometió que "nunca" volverá a imponer una medida similar.
De hecho, incluso el propio líder del gobernante Partido del Poder Popular (PPP), Han Dong Hoon, en una declaración con el primer ministro surcoreano, Han Duck Soo, ha insistido en que el presidente "debe dimitir de su cargo" tras la polémica levantada con la aprobación de la ley marcial.
"La mayoría de la gente ha decidido que el presidente no pueda gobernar el país durante el resto de su mandato, y debe dimitir de su cargo", ha afirmado Han Dong en la sede del partido, según ha recogido Yonhap.
En esta línea, el jefe del partido ha explicado que resolverán "de manera estable" la situación política y establecerán "la democracia liberal mientras minimizamos el caos que se causará a la República de Corea y su pueblo por la pronta dimisión del presidente".
Últimas Noticias
El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina

Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos

Bolaños sobre el cambio de hora: "Hoy no tiene sentido cambiar dos veces de hora al año"

La tomografía computarizada oportunista se posiciona como herramienta prometedora para el diagnóstico de la osteoporosis
La ONU alerta a Kirguistán de que restaurar la pena capital "viola el Derecho Internacional"
