Jerusalén, 8 dic (EFE).- Israel ordenó este domingo a los habitantes de cinco localidades sirias localizadas en la zona desmilitarizada entre Siria y los Altos del Golán, ocupados por Israel desde 1967, que permanezcan en sus casas por los combates contra los rebeldes que mantienen en el área.
"Los combates dentro de su área obligan al Ejército a moverse y no tenemos intención de hacerles daño. Por su seguridad, permanezcan en sus casas y no salgan hasta nuevo aviso", recogió un comunicado del portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.
Entre las localidades llamadas al toque de queda israelí se encuentra Quneitra, capital de provincia colindante con los Altos del Golán capturada ayer por los rebeldes. Junto a ella, Adraee llamó a permanecer en sus hogares a los habitantes de Hmidaia, Samdaniya, Qahtania y Ufaniya.
El Ejército israelí comunicó esta mañana haber situado sus fuerzas en la zona desmilitarizada entre Siria y los Altos del Golán ocupados, si bien este sábado ya dijo haber comenzado a "asistir" a las fuerzas de la misión de paz de Naciones Unidas allí desplegadas tras haber sufrido estas un ataque de por parte de individuos armados.
Las fuerzas israelíes atacaron este domingo la "zona de amortiguación" cerca de Quneitra para reforzar la frontera, según la radio del Ejército, que también informó de que las clases en los pueblos drusos de los Altos del Golán se han suspendido por el momento.
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, confirmó que las tropas israelíes "entraron en la zona de amortiguación del lado sirio de la frontera con Israel" tras los ataques contra los operativos de Naciones Unidas.
Estos pertenecen a la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF, según sus siglas en inglés), desplegadas como misión de paz en esta zona de amortiguación entre los Altos del Golán sirios y los ocupados por Israel.EFE
Últimas Noticias
Petro confirma la deportación de migrantes desde EEUU: "Son libres y dignos y están en su patria"
Colombia recibe a migrantes deportados de EE. UU. tras tensiones entre Petro y Trump, resaltando la dignidad y humanidad de los colombianos, que regresan sin restricciones ni grilletes

Nueva programación del Museo Picasso de Barcelona aborda su posicionamiento contra Franco
El Museo Picasso de Barcelona presentará exposiciones que examinan la influencia del artista en el contexto del franquismo y su relación con el surrealismo entre 2025 y 2026
La Eurocámara pide a Bruselas actualizaciones periódicas sobre los fondos UE por la dana
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo exige información regular sobre los fondos europeos destinados a las localidades afectadas por la dana, mientras surgen críticas a la gestión de la emergencia en la Comunidad Valenciana

Albares ve la paz en Ucrania aún "lejos" pero España le seguirá apoyando lo que haga falta
España reafirma su compromiso con Ucrania en medio de un conflicto persistente, destacando la urgente necesidad de apoyo militar y humanitario ante la inminente reconstrucción y la búsqueda de una paz justa
(AMP) Boeing quintuplica sus pérdidas en 2024, hasta 11.352 millones, tras recortes de producción y huelga
Boeing reporta una caída del 14% en ingresos y enfrenta desafíos operativos tras la huelga en Seattle y problemas de producción, marcando el peor desempeño de entregas desde 2021
