Quito, 8 dic (EFE).- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la firma Toyota suscribieron un memorándum de entendimiento, con vigencia de dos años, en el que se comprometen a unir esfuerzos para avanzar hacia una movilidad terrestre sostenible -baja en emisiones de gases de efecto invernadero- en Ecuador.
Este objetivo estará alineado con los esfuerzos de política pública vigente del país relacionados con la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, señalaron este domingo en un comunicado conjunto.
Para ello, trabajarán en la generación de datos que permitan analizar lo patrones de movilidad terrestre; apoyarán el desarrollo, fortalecimiento y socialización de políticas públicas que fomenten una movilidad sostenible, lo que podría incluir la identificación de tecnologías más eficientes y sostenibles y el desarrollo de incentivos financieros que apoyen esta transición.
En memorándum se suscribió en las islas Galápagos, en el marco del evento "Compromiso por la movilidad sostenible Ecuador 2024", que reunió a representantes del Gobierno, autoridades locales, cuerpo diplomático, sector automotriz y academia, entre otros con miras a un compromiso por la movilidad sostenible.
En este contexto, PNUD junto a la empresa privada impulsa un modelo de acción climática que protege la biodiversidad y fomenta una economía verde.
Esta alianza se enmarca en la iniciativa global del PNUD, 'Climate Promise', que opera en 140 países y territorios, incluido Ecuador, para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los desafíos del cambio climático.
Se busca así contribuir al cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París, cuyo objetivo principal es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados centígrados y hacer esfuerzos por mantenerla por debajo de 1,5 grados centígrados.
La alianza generada entre PNUD y Toyota del Ecuador busca alternativas en el ámbito de la movilidad sostenible y se presenta como una oportunidad única de avanzar en el liderazgo global de este tema, reza el comunicado.
Durante la firma del memorándum, Inka Mattila, representante residente del PNUD en Ecuador, señaló que "el sector privado juega un rol fundamental en la transición verde".
"A través de alianzas estratégicas como esta, podemos avanzar en la implementación de soluciones innovadoras y de escala que reduzcan emisiones y promuevan un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso con el medio ambiente", dijo.
Agregó que el PNUD pone a disposición del país su red de conocimiento y alianza en más de 170 países y territorios para contribuir "en la construcción de un mundo que pueda moverse de manera más sostenible".
De su lado, Hiroshi Kitahara, presidente ejecutivo de Toyota en Ecuador, dijo que la firma "apoyará estas iniciativas para desarrollar el futuro de la movilidad".
"Como pioneros en el desarrollo de la tecnología híbrida, que actualmente genera una menor emisión de CO2 al medio ambiente y una reducción del consumo de combustible, como marca nos encontramos desarrollando múltiples opciones de tecnología limpia de movilidad sostenible que se adapte a las realidades locales y que nos permitan dejar un mejor futuro para las próximas generaciones", comentó.
El transporte representa aproximadamente 39 % de las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe, en el sector energía.
En este mismo sector, en Ecuador, esta cifra representa alrededor del 50 %, lo que subraya la urgencia de adoptar alternativas sostenibles en este sector clave, señala el escrito. EFE
Últimas Noticias
MyInvestor cierra 2024 con un volumen de negocio de 8.330 millones de euros, un 90% más
MyInvestor aumenta su base de clientes a 435.000, reporta un beneficio neto de 6,5 millones y destaca un crecimiento del 126% en productos de inversión y una morosidad del 0,2%

Basilea comienza a reclutar a los 700 voluntarios que colaborarán con Eurovisión 2025
Basilea busca 700 voluntarios para el Festival de Eurovisión 2025, que se llevará a cabo del 1 al 20 de mayo, con semifinales el 13 y 15 y la final el 17
FSIE y Fundación Cibervoluntarios formarán gratis en competencias digitales a escolares y personas con discapacidad
La FSIE y la Fundación Cibervoluntarios ofrecerán un curso gratuito sobre competencias digitales a niños, jóvenes y personas con discapacidad, fomentando habilidades útiles y seguras en el uso de internet
