
Washington, 7 dic (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está siguiendo "de cerca" la situación en Siria, donde los insurgentes han entrado en Damasco, y está en contacto "constante" con sus aliados en Oriente Medio, informó este sábado la Casa Blanca.
"El presidente Biden y su equipo están siguiendo de cerca los extraordinarios acontecimientos en Siria y permanecen en contacto constante con los socios de la región", dijo en su cuenta en X Sean Savett, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de exteriores.
Los insurgentes sirios, que hace apenas once días iniciaron su ofensiva, anunciaron en la madrugada de este domingo su entrada en Damasco y declararon la ciudad "libre" de Bashar al Asad, entre informes que señalan que el mandatario habría abandonado el país en un avión "especial" con destino desconocido.
El Mando de Operaciones Militares de la coalición de grupos islamistas y proturcos que lidera la ofensiva insurgente emitió un comunicado afirmando que Damasco está "libre del tirano Bashar al Asad".
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido y amplia red de colaboradores en terreno, aseguró que Al Asad salió del aeropuerto de la ciudad en un avión "especial".
La ofensiva insurgente, liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS, por sus siglas en árabe), heredero de la filial siria de Al Qaeda, comenzó el pasado 27 de noviembre y en pocos días ha desmoronado las defensas de Damasco. Los insurgentes tomaron primero Alepo, la segunda ciudad del país, y después Hama.
En los últimos dos días, mientras los rebeldes asaltaban Homs, al norte de la capital, tres capitales de provincia en el sur del país se rebelaron y quedaron bajo control de facciones locales insurgentes, en un contexto de "repliegues" de las fuerzas leales al régimen.
Últimas Noticias
Irán comienza ejercicios militares de defensa aérea en sus instalaciones nucleares de Fordo y Jondab
Ejercicios de defensa aérea de Irán en instalaciones nucleares, simulacros en Fordo y Jondab, aumento de tensiones regionales, advertencias del CGRI a enemigos sobre posibles errores estratégicos

Líder conservadora cree que Starmer debe despedir a secretaria de Estado por corrupción
Kemi Badenoch exige la destitución de Tulip Siddiq por su vinculación a una investigación de corrupción en Bangladés, mientras el primer ministro Keir Starmer defiende su actuación ante el escándalo
Isa Pantoja y su extraña actitud tras su última intervención en televisión
Isa Pantoja apoya a Diego Gómez tras su entrevista sobre su madre, asegurando que "razón no le falta", y revela que han mantenido contacto en momentos importantes de su vida
