Sin presión de EEUU y sanciones de UE a Netanyahu no habrá tregua en Gaza, dice Barghouti

Barghouti advierte que la falta de presión estadounidense sobre Netanyahu y sanciones de la UE impide un alto el fuego efectivo en Gaza, mientras Hamas muestra optimismo en las negociaciones recientes

Guardar

Doha, 7 dic (EFE).- El dirigente palestino Mustafa Barghouti, que lidera el partido Iniciativa Nacional Palestina, afirmó este sábado que no es posible alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza sin una "presión seria" de Estados Unidos ni una "amenaza" de sanciones por parte de la Unión Europea (UE) a Israel.

En declaraciones a medios españoles desde el Foro de Doha (Doha Forum, en inglés), Barghouti mostró su preocupación de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "intente impedir un acuerdo" de tregua en la Franja de Gaza en un momento en el que Catar ha regresado a la mediación, después de que bloqueara su papel el mes pasado.

Ayer, el grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, se mostró con "esperanza de alcanzar un acuerdo" que ponga fin a la guerra en el enclave ahora que los mediadores internacionales han reanudado las negociaciones con Israel al respecto.

"El principal obstáculo es Netanyahu. Él era el obstáculo, es el obstáculo y será el obstáculo. A menos que haya una presión seria de Estados Unidos sobre Israel y Netanyahu o una amenaza seria de Europa a Netanyahu de que se le impongan sanciones, no veremos un alto el fuego", aseguró el político.

Tampoco se mostró muy optimista con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, ya que el magnate "está mostrando malas señales" como la nominación del exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, que no reconoce la existencia de asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada, como nuevo embajador de Estados Unidos ante Israel.

"Creo que política estadounidense no es prometedora, pero ya veremos. No queremos adelantarnos", aseguró, pese a que dijo que hay "señales de esperanza" como del consenso palestino de unir fuerzas y de pedir a las diferentes facciones que se comporten "como un movimiento de liberación nacional".

Preguntado sobre el acuerdo de principios entre Hamás y el partido secular Fatah para la formación de un comité que se encargue de la gestión de la Franja una vez que termine la guerra, Barghouti señaló que sería una mejor solución formar "un Gobierno de consenso nacional que podría hacerse cargo de tanto Cisjordania como de Gaza".

"De esta manera podemos evitar los planes israelíes de separar Gaza de Cisjordania o los planes israelíes de mantener la ocupación israelí de Gaza", añadió el político, que afirmó que hasta el momento Fatah no habría "aprobado todavía" la formación de ese comité.

El documento del acuerdo recoge que el Comité de Apoyo Comunitario estará compuesto por entre 10 y 15 profesionales palestinos independientes, competentes y "conocidos por su integridad, experiencia y transparencia".

Sin embargo, falta por ultimar quiénes serán sus miembros, si bien se especula que la presidencia podría recaer en Rawhi Fattouh, actual presidente del Consejo Nacional Palestino, órgano legislativo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que representa a todos los palestinos, incluida la diáspora. EFE