París, 7 dic (EFE).- La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, que se ha esforzado por ofrecer un perfil de respeto a las instituciones y no ha pedido como otros la dimisión de Emmanuel Macron, afirma que si el próximo Gobierno no aguanta se darían las condiciones para que el presidente tuviera que dejar el cargo.
En una entrevista publicada este sábado por Le Figaro, Le Pen justifica el hecho de que hasta ahora no ha pedido de forma explícita la salida de Macron amparándose en las reglas de la V República, en las que el jefe del Estado tiene la última palabra.
"Yo quiero que Macron haga mal el menor tiempo posible. Pero es su decisión, en todo caso es lo que prevé la Constitución".
Refiriéndose al creador de la V República, recuerda que "el general (Charles) de Gaulle consideraba que cuando había un litigio grave y persistente entre el presidente y la Asamblea Nacional, era el pueblo francés el que tenía que decidir mediante la disolución (de la cámara baja) o la dimisión del presidente".
"Es -advierte- la situación de bloqueo en la que podríamos estar pronto", en caso de que "el próximo Gobierno no consiga una base parlamentaria".
Así responde a la pregunta de por qué no ha pedido al presidente que se vaya, como sí que lo hace La Francia Insumisa (LFI), el partido de la izquierda radical liderado por Jean-Luc Mélenchon, que considera que Macron es el principal responsable del empantanamiento político que vive el país y su principal problema.
El partido de Le Pen, la Agrupación Nacional (RN) fue el que provocó el pasado miércoles la caída del Gobierno del primer ministro conservador, Michel Barnier, al votar una moción de censura que había presentado la izquierda por los presupuestos de 2025.
Afirma que unió sus votos a los de la izquierda porque Barnier "no respetó" las líneas rojas que RN había fijado desde el mes de julio y que la razón fueron los presupuestos.
La líder de la extrema derecha subraya que podría votar de nuevo una moción de censura, y que no tiene las manos atadas para no hacerlo y recusa la responsabilidad de la inestabilidad política.
"Si hay inestabilidad política, resulta de las maniobras políticas de las últimas elecciones legislativas, y en ningún caso de que los representantes del pueblo en la Asamblea Nacional defiendan el mandato que les han dado sus respectivos electores".
Una alusión al llamado 'frente republicano', la estrategia electoral defendida por una buena parte de la clase política, de la izquierda a la derecha durante los comicios legislativos anticipados de comienzos del verano para impedir que el RN obtuviera una mayoría en la cámara baja que le permitiera gobernar.
Gracias a esa estrategia, el bloque lepenista se quedó muy lejos de la mayoría absoluta que se podía esperar tras haber obtenido un 37 % de los votos en la primera vuelta, un porcentaje equivalente al que en 2017 permitió al bloque macronista obtener esa mayoría absoluta.
Según una encuesta del instituto demoscópico CSA para Europe 1 y CNews publicado el viernes, un 59 % de los franceses querrían que Macron dimitiera.
Pero el presidente dijo, en una intervención en televisión el jueves por la noche que no tiene intención de hacerlo y que agotará este segundo mandato de cinco años, que termina en la primavera de 2027. EFE
Últimas Noticias
101-126. Los Thunder saquean el Madison Square Garden
Oklahoma City Thunder exhiben su poderío ante New York Knicks con una contundente victoria, destacando la actuación de Shai Gilgeous-Alexander y Isaiah Joe en un encuentro sin alternativas para los locales
El G7 condena la "falta de legitimidad democrática" de la toma de posesión de Maduro en Venezuela
Los ministros del G7 expresan su rechazo a la toma de posesión de Nicolás Maduro, denunciando la falta de legitimidad democrática y la represión continua contra la oposición en Venezuela
