La defensa europeísta de Mário Soares, evocada en el centenario de su nacimiento

Homenaje a Mário Soares en Lisboa con la participación de líderes europeos y figuras políticas, recordando su legado en la defensa de la democracia y su visión europeísta en un centenario significativo

Guardar

Lisboa, 7 dic (EFE).- La visión europeísta y la defensa de la libertad y la democracia de Mário Soares (1924-2017), uno de los padres de la democracia lusa, protagonizaron este sábado el homenaje organizado en Lisboa con motivo del centenario de su nacimiento.

Su trabajo fue evocado por figuras socialistas de la talla del presidente del Consejo Europeo, António Costa; del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; del expresidente del Gobierno español Felipe González; así como de los presidentes de la República de Cabo Verde, José Maria Neves, y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

En el homenaje, que tuvo lugar en la sede de la Fundación Calouste Gulbenkian, donde también participaron la familia del exmandatario y varios representantes del panorama político luso, rememoraron, principalmente, la vida de Soares en el exilio, como primer ministro de tres Gobiernos (1976-1977, 1978, 1983-1985) y su gestión como presidente de Portugal.

António Guterres, que participó en el acto mediante un mensaje grabado en vídeo, aseguró que Soares fue tras la caída de la dictadura salazarista "la personificación de la libertad en Portugal y no solo ahí", alguien que "nunca dejó de creer en el triunfo de la democracia en Portugal" y que dejó un legado en su país y en Europa.

"Su liderazgo mostró a toda una generación, incluido a mí mismo, que la política debe servir para unir a las personas y no para apartarlas. Y su visión del lugar de nuestro país en Europa transformó la nación que emergía del aislamiento en un miembro prominente de la familia europea", defendió el secretario general.

Recordando el legado de Soares, afirmó que la democracia "nunca se agota" y que "se trata de dignidad, de diálogo y de la búsqueda incesante de justicia".

Presente en el evento, también el presidente del Parlamento Europeo, António Costa, que fue primer ministro de Portugal hasta hace escasos meses, recalcó el carácter europeísta del antiguo mandatario en el desarrollo de su país y el de la Unión Europea (UE).

"Mário Soares pensó siempre en Portugal como europeísta convencido. Pensó en Portugal con ojos europeos. Siempre fiel a los valores humanistas que reconstruyeron la Europa en la posguerra. Que la fue aproximando, integrando y alargando", alegó el presidente del Consejo Europeo.

Resaltó el rol que tuvo Soares en la integración europea, buscando un Portugal "libre, democrático, occidental, más abierto al mundo", un proyecto "que persiste".

Su legado en la independencia de las colonias portuguesas y la formación del Partido Socialista de Portugal en 1973, así como su transversalidad histórica y cultural fueron otros logros destacados por Costa.

"Sabemos que muchos problemas continúan, pero el Portugal de hoy es radicalmente diferente al Portugal que teníamos en 1985. Y este Portugal es el Portugal tan soñado por Soares, absolutamente abierto al mundo", aseveró.

Rememoró su legado como una "inspiración" necesaria tanto para Portugal como para la UE en "tiempos de tensión y miedo", para combatir conjuntamente "los impulsos imperiales, las tentaciones proteccionistas, las intenciones xenófobas, fines desinformativos, diseños disruptivos".

Por otra parte, el expresidente del Gobierno español Felipe González, que también participó a través de un vídeo pregrabado, definió al político como un "europeísta convencido", "demócrata con sentido de justicia social", "incorruptiblemente antidictadura" y anticolonialista.

"Era un hombre que vivió 92 años de los cuales probablemente 75 fueron de lucha política en todos los frentes, pero siempre en la misma dirección: superar la dictadura, superar las desigualdades, por lo tanto, luchar por la justicia social", dijo el político español, quien aseguró que es "difícil" ver a líderes tan convencidos como él en la actualidad.

En el evento también evocaron su legado los presidentes de Portugal y Cabo Verde, el respeto que genera su herencia política y social y su defensa de la democracia y la libertad.

Estos días se han organizado múltiples ceremonias para homenajear a Soares, incluida una sesión solemne en el Parlamento portugués este pasado viernes, y una ofrenda de flores en su tumba en Lisboa por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, este sábado, cuando se cumple el centenario.EFE

(foto)