Accra, 7 dic (EFE).- Ghana votó este sábado con entusiasmo en unas reñidas elecciones presidenciales y parlamentarias marcadas por la grave crisis económica del país y en las que el vicepresidente, Mahamudu Bawumia, y el expresidente John Dramani Mahama parten como favoritos para convertirse en el nuevo jefe del Estado.
Unos 18,7 millones de votantes, de una población total de unos 35 millones de personas, estaban llamados a elegir al presidente y a 276 miembros del Parlamento unicameral por un mandato de cuatro años.
El presidente saliente, Nana Akufo-Addo, no compite tras completar dos mandatos permitidos por la Constitución.
Un total de 40.976 colegios electorales, que abrieron a las 07:00 hora local (igual GMT) y cierran a las 17:00 hora local, se habilitaron para las novenas elecciones generales desde que el país se convirtió en una democracia multipartidista en los años noventa.
"Estamos listos para llevar a cabo unas elecciones pacíficas, transparentes y creíbles", subrayó la presidenta de la Comisión Electoral, Jean Mensa, en una conferencia de prensa en la capital, Accra.
Todo apunta a una alta participación a tenor de las colas que ya se formaban en los centros de votación más de dos horas antes de la apertura en numerosos puntos del país, incluida la capital.
"Quiero votar pronto e ir a hacer algunas cosas", declaró a EFE una votante que se identificó como Dora, a las 05.15 hora local en un colegio electoral del barrio de Tema, en el este de Accra.
Otro votante dijo bajo anonimato: "Estoy entusiasmado. Son unas elecciones muy importantes para mí. Quiero asegurarme de votar".
Doce candidatos participan en la carrera por la Presidencia, pero la competición realmente es cosa de dos: el vicepresidente de Ghana, Mahamudu Bawumia, y el expresidente John Dramani Mahama (2012-2017).
Bawumia, de 61 años, es candidato del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP, por sus siglas en inglés, centro-derecha); y Mahama, de 66 años, se postula por el opositor Congreso Nacional Demócrata (NDC, de centro-izquierda).
Por primera vez, los candidatos presidenciales de los dos principales partidos proceden del norte del país, una zona históricamente marginada, empobrecida y sacudida por conflictos intercomunitarios.
Si ningún candidato presidencial obtiene más de la mitad de los sufragios, se celebrará una segunda vuelta con los dos más votados.
De lograr Bawumia la victoria, el NPP conseguiría un tercer mandato consecutivo sin precedentes en el Gobierno y él haría historia como primer presidente musulmán de Ghana.
"Por la gracia de Dios, tengo muchas esperanzas de ganar estas elecciones. Creo que hemos trabajado mucho para hacer llegar nuestro mensaje a la gente y creo que ha sido bien recibido", aseguró el vicepresidente a los periodistas, tras votar en Walewale (norte).
Bawumia, economista de profesión, ha culpado a la pandemia de la covid-19 y a los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania como causas de la desaceleración de la economía nacional, que -asegura- "iba bien" antes de 2020.
Ghana, gran productor de oro y cacao, se enfrenta a su peor crisis económica en años, con una deuda pública muy elevada que ha obligado a este país de África occidental a solicitar un préstamo de 3.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bawumia también resaltó en la campaña los programas gubernamentales de digitalización del país, así como proyectos de infraestructura como carreteras, escuelas y hospitales, incluidos más de cien en construcción.
Para el candidato oficialista, la digitalización es crucial para transformar la economía.
Mahama, por su parte, ejerció su derecho democrático en Bole (norte) tras visitar en esa ciudad la tumba de su padre. "No me llevó más de tres minutos votar", subrayó el líder opositor, quien perdió las elecciones de 2016 y 2020 frente a Akufo-Addo, si bien algunas encuestas electorales le dan ahora la victoria.
Durante la campaña, el exmandatario argumentó que los desafíos económicos y el alto desempleo -especialmente entre los jóvenes- demuestran que "Ghana está en una encrucijada y necesita un reinicio".
Los comicios se celebran después de que el Ministerio del Interior anunciara este viernes el cierre temporal de todas las fronteras terrestres antes de la votación, hasta su reapertura a las 18:00 hora local del domingo.
El ministro del Interior, Henry Quartey, indicó que la medida pretende "salvaguardar la integridad del proceso electoral".
Las Fuerzas Armadas de Ghana también informaron del despliegue de personal en lugares designados para apoyar al Servicio de Policía a fin de garantizar el desarrollo pacífico de las elecciones, después de que ocho personas murieron en los últimos comicios de 2020.
La votación de Ghana, una de las democracias más estables del continente africano, cuentan con misiones de observación electoral de organizaciones internacionales como la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao).
La Comisión Electoral ha prometido publicar los resultados en un plazo de 72 horas tras el cierre de los centros de voto. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Capturan a nueve personas en Colombia por explotar ilegalmente madera en parques naturales
2-2. Un punto con sabor a victoria para el Depor y a decepción para el Mirandés
España condena el ataque al Hospital Bautista de Gaza y pide respeto a infraestructuras y personal sanitario

Católicos de Guatemala rememoran entrada de Jesús a Jerusalén
Marc Márquez se supera en Lusail para ser más líder del Mundial
