Estocolmo, 7 dic (EFE).- La Inteligencia Artificial es seguramente la tecnología “más poderosa" que vaya a inventar la Humanidad, por eso hay que tomar “en serio sus riesgos” y ponerle normas, pero "es muy importante que establezcamos las regulaciones correctas", según el nuevo premio nobel de Química y responsable de Google DeepMind, Demis Hassabis.
Los premios nobel en Física, Química y Economía de este año participaron hoy en una rueda de prensa en Estocolmo, donde el martes próximo recibirán el galardón, y que se centró casi exclusivamente en la Inteligencia Artificial (IA), que en esta edición ha sido la protagonista en dos las categorías.
Todos reconocieron los aspectos positivos de la IA, pero no hay que pasar por alto las amenazas que puede entrañar o la posibilidad de que algún día se llegue a una superintelifencia artificial (con una alcance intelectual superior a la humana), de ahí la necesidad y el desafío de regularla.
"La IA es una tecnología muy importante que hay regular, pero creo que es muy importante que establezcamos las regulaciones correctas" y eso es "lo más difícil en este momento" porque es "una tecnología que evoluciona muy rápidamente", destacó Hassabis, consejero delegado de Google DeepMind, la parte de investigación en IA de Google.
En este momento, la IA es una tecnología que avanza y evoluciona muy deprisa, y lo que se debatió sobre ella hace unos años “no es en lo que estaríamos pensado ahora”, agregó.
Por ello, Hassabi aconsejó a los gobiernos y a la sociedad civil “que establezcan normativas rápidas y ágiles, que se basen en las normativas que ya existen en ámbitos como la sanidad o el transporte, y que vean cómo evoluciona la tecnología y se adapten rápidamente a su evolución”.
Para el premio nobel de Física Geoffrey Hinton, considerado el padrino de la IA, uno de los peligros a corto plazo es el desarrollo de “armas autónomas letales” y aseguró que “no va a haber ninguna regulación al respecto”.
Hinton, que el año pasado abandonó Google para poder alertar libremente sobre los riesgos de la IA y la posibilidad de que se salga de control, dijo que “los gobiernos no están dispuestos a regularse cuando se trata de armas autónomas letales”.
El nobel dijo que ya “se está produciendo una carrera armamentística entre los principales países proveedores de armas como Estados Unidos, China. Rusia, Reino Unido, Israel".
Desde el punto de vista del economista, el premio nobel en esa disciplina Daron Acemoglu dijo que la regulación debe ser un interés de primer orden, aunque es difícil, "tanto por la rapidez con que evoluciona la IA, como por la naturaleza internacional de los avances, su despliegue y porque hay muy poca experiencia de regulación en estos ámbitos”.
Acemoglu, que ha estudiado la importancia de las instituciones en la prosperidad de las naciones, destacó que hoy la regulación es "muy reactiva", pero que, con lo “disruptiva, importante y omnipresente que va a ser la IA", serían necesarias "algunas regulaciones más proactivas”.
La IA será “una de las tecnologías más poderosas, si no la más poderosa que la Humanidad invente jamás”, pero siempre "hemos sido conscientes de "los riesgos que conlleva cualquier tecnología potente de propósito general”, dijo Hassabis, quien insistió en que se los toman muy en serio.
Pero se trata “de una cuestión social, no solo tecnológica: ¿Para qué queremos utilizar estos sistemas, cómo queremos desplegarlos?” y asegurarse de que “toda la humanidad se beneficia de lo que pueden hacer”.
Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), se mostró convencido de que la superinteligencia artificial llegará y la velocidad de los últimos avances le hacen pensar que “va a ser bastante pronto".
El nobel consideró que tendremos “algo parecido a la superinteligencia dentro de “entre 5 y 20 años”, momento en que “tendremos que preocuparnos seriamente por cómo mantener el control”.
Premiado por sus investigaciones sobre las redes neuronales artificiales, con las que ahora aprenden las máquinas, dijo que como una superinteligencia artificial llegará "más rápido de lo que pensaba", ahora desearía haber pensado “antes en la seguridad. EFE
Últimas Noticias
Las reservas de los 27 fuerzan a retirar el voto para oficializar el catalán, euskera y gallego en la UE
España cancela la votación para la oficialización del catalán, euskera y gallego en la UE tras las dudas legales y la falta de consenso entre las delegaciones europeas

La UNRWA denuncia que Israel sigue haciendo acusaciones infundadas en su contra
La UNRWA solicita a Israel que cese su "campaña de desinformación" y permita el retorno de sus labores humanitarias en Gaza, en medio de acusaciones sin pruebas sobre la agencia
La música de los coros Glee de EEUU llegará a Ávila el 5 de juno de la mano de la UCAV
El Glee Club de la Universidad de Notre Dame ofrecerá un concierto en la catedral de El Salvador, en Ávila, destacando la música polifónica y la figura de Tomás Luis de Victoria

El Vitória se juega la clasificación a los playoffs ante la Católica
El Vitória buscará un triunfo fundamental en su visita a Universidad Católica para asegurar su avance a los playoffs de la Copa Sudamericana, mientras los ecuatorianos intentarán cerrar la fase de grupos invictos
Un tribunal de EEUU paraliza y declara "ilegales" la mayoría de aranceles de Trump
