Antonio Sánchez Solís
Bucarest, 7 dic (EFE).- La Fiscalía rumana ha asegurado este sábado que está investigando la posible financiación ilegal en la campaña a las elecciones presidenciales, un día después de que el Tribunal Constitucional anulara todo el proceso ante las sospechas de irregularidades e incluso de injerencia extranjera.
La Policía, por orden de la Fiscalía, ha registrado en la ciudad de Brasov tres viviendas vinculadas con un caso de "corrupción electoral, blanqueo de dinero y fraude informático", según informó en un comunicado.
En esa nota, la Fiscalía señala que se está investigando "la posible implicación de un individuo en la financiación ilegal de la campaña electoral de un candidato a la Presidencia de Rumanía (...)".
Aunque no menciona nombres, varios medios rumanos indican que se trata de Bogdan Peschir y que habría aportado un millón de euros a la campaña en la red social TikTok de Calin Georgescu, que el pasado día 24 ganó inesperadamente la primera vuelta de las presidenciales con el 23 % de los votos, cuando no había superado el 6 % en los sondeos.
Así, al menos 381.000 dólares se habrían pagado a 'influencers' que contribuyeron a hacer virales los vídeos electorales de Georgescu, un candidato casi desconocido antes de las elecciones.
Los medios locales señalan que varios de esos 'influencers' han anunciado en redes sociales que están abandonando el país.
El Constitucional ha anulado todo el proceso electoral argumentando la necesidad de "garantizar la imparcialidad y legalidad del proceso electoral".
La segunda y definitiva vuelta electoral, entre Georgescu y la europeísta conservadora Elena Lasconi, debería haberse celebrado este domingo.
La investigación de la Fiscalía se suma a los informes de los servicios secretos que señalan que hubo injerencia en las elecciones de un "actor extranjero" no especificado, pero que varias investigaciones periodísticas y el Gobierno de Estados Unidos identifican con Rusia.
Georgescu ganó las elecciones tras una campaña centrada en redes sociales, sobre todo en TikTok, en las que el número de seguidores y la distribución de sus vídeos creció rápidamente, pese a que el candidato ultraderechista y crítico con la Unión Europea y la OTAN afirma que no invirtió nada de dinero.
Al respecto, el presidente saliente del país, el liberal Klaus Iohannis, señaló este sábado que ha hablado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la "necesidad de fortalecer la seguridad en las redes sociales".
Aunque no es la primera vez que se denuncia la influencia de las redes sociales en procesos electorales, la anulación de unas elecciones por este tipo de irregularidades es algo sin precedentes, explica a EFE el analista político Costin Ciobanu.
Lo que ha ocurrido en Rumanía, dice, tiene una doble dimensión, de cómo "actores estatales" y las redes sociales participan en procesos electorales para "socavar la democracia".
El equipo de comunicación de Georgescu no ha querido valorar este sábado la investigación de la Fiscalía, e incluso ha suspendido la rueda de prensa que tenía prevista para el domingo.
El candidato calificó el viernes la anulación de las elecciones como un golpe de Estado y ha denunciado que se ha "pisoteado" la democracia.
Quien sí ha hablado es George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), que quedó segundo en las elecciones legislativas de hace una semana y que apoya a Georgescu.
Simion acusó a los partidos moderados y europeístas de "golpistas" y auguró que el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, los "castigará".
"Necesitamos tu ayuda por la libertad", pidió Simion en la red social X a Donald Trump hijo, quien poco antes había calificado la decisión del Constitucional rumano de "intento marxista de amañar el resultado y negar la voluntad del pueblo".
Simion anunció que Georgescu y él mismo recurrirán la decisión del Constitucional y que han lanzado una recogida de firmas para pedir a organismos internacionales, como la Organización para la Seguridad en Europa (OSCE) o la Comisión de Venecia, elecciones libres.
También invitó a los rumanos a que acudan el domingo a los colegios electorales a depositar velas en defensa de la democracia.EFE
(foto)