Argel, 7 dic (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que termina este sábado una visita oficial de dos días en Argelia, coincidió con su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune, en reformar el Consejo de Seguridad de la ONU donde el continente africano no cuenta con representación permanente.
"Debemos estar juntos para reformar el sistema global y financiero para que sirva a los intereses de todos los países y personas", declaró Ramaphosa, quien valoró el papel de Argelia en el órgano internacional como miembro de turno no permanente.
Ramaphosa recibió este sábado la Medalla Athir Orden del Mérito Nacional de manos del presidente argelino, en su último día de visita de Estado durante la que los dos países mostraron el "fortalecimiento de relaciones" hacia un "futuro prometedor", indicó un comunicado de la agencia oficial APS.
La medalla reconoce los esfuerzos del "Estado, del Gobierno y del pueblo de Sudáfrica, por su papel excepcional en la defensa de los valores humanos comunes en la escena internacional y en la denuncia de los crímenes de genocidio sufrido por el pueblo palestino hermano en manos del régimen de apartheid de la entidad israelí".
Ramaphosa aludió al pasado colonial de los dos países africanos por lo que mantienen "una firme posición de apoyo al pueblo palestino" y exigió detener "ahora" la guerra en Gaza.
"No podemos tolerar sus violaciones (de Israel) y nos corresponde a nosotros poner fin a este genocidio", declaró sobre el procedimiento iniciado ante la Corte Penal Internacional (CPI) por Sudáfrica contra Israel por sus acciones en el enclave palestino.
El presidente sudafricano también señaló a la comunidad internacional en "su responsabilidad hacia el pueblo saharaui" y apostó por "construir un nuevo orden mundial basado en el Derecho y la Justicia".
Argelia y Sudáfrica aspiran también "a fortalecer sus relaciones comerciales y de inversión", a partir de la séptima sesión de la Alta Comisión Bilateral para la Cooperación y el Foro de Negocios, que prestó especial atención al desarrollo "del hidrógeno verde, las energías renovables, la aviación y las infraestructuras".
Ambos presidentes intercambien opiniones sobre desafíos regionales, continentales y globales así como la necesidad de acelerar los trabajos hacia la aplicación del Tratado de Libre Comercio Continental Africano.
Los dos países "comparten los mismos valores, el mismo trayecto militante y una visión común en la Unión Africana y en la construcción del continente africano como soñaban los antepasados", dijo Ramaphosa este viernes ante el Parlamento argelino.
Sudáfrica, que presidirá el G20 en 2025, "trabajará por el desarrollo del continente" para lo que pidió la implicación de los estados africanos, adelantó su presidente. que invitó a Tebboune a participar en la Cumbre del próximo año. EFE
Últimas Noticias
La FDA propone exigir información nutricional a simple vista en el etiquetado frontal de los alimentos envasados
La FDA propone un etiquetado nutricional frontal para alimentos envasados, promoviendo información clara sobre grasas saturadas, sodio y azúcares a añadidos, con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas en EE. UU.
