
Bruselas, 3 dic (EFE).- España quiere "volver a estar en la vanguardia de la lucha contra el tabaco", que supone 140 muertes al día en el país y 50.000 al año, y conseguir una generación "libre de humo" en 2040, según dijo este martes la ministra de Sanidad, Mónica García.
La ministra asistió a un Consejo de Sanidad donde los responsables de los distintos Estados miembros de la Unión Europea tratarán de adoptar una recomendación sobre entornos libres de humo y aerosoles en zonas al aire libre, como los parques infantiles y las terrazas.
García indicó a su llegada a la reunión que los asuntos que se abordarán hoy son "cruciales para España", y mencionó en particular el tabaco y "los espacios libres de humo, donde en España estamos dando un impulso y queremos volver a estar en la vanguardia de la lucha contra el tabaco", dijo.
En ese contexto, recordó que además de suponer 140 muertes al día y 50.000 al año, el tabaco es "responsable del 30 % de los tumores" en España.
"Para que se deje de ennegrecer nuestra vida, nuestra esperanza de vida, nuestra atención hospitalaria y nuestra atención sanitaria, pues creo que tenemos que ser valientes, como fuimos hace unos años", dijo la ministra.
Y recordó que desde España se ha "impulsado un plan antitabaco muy ambicioso que tiene que ver con espacios libres de humo" y con "la regulación de los nuevos dispositivos", así como con "el empaquetado genérico" y "una serie de iniciativas que tienen evidencia científica".
"Queremos llegar, como en esta resolución, a una generación, en el 2040 libre de humo", dijo Mónica García.
También expresó preocupación por el vapeo, que "estamos viendo que (...) es una puerta de entrada a la adicción tabáquica".
En ese contexto, indicó que el vapeo "se está vendiendo como un control de daños para la gente que quiere dejar de fumar" y precisó que si lo fuera, "sería una prescripción médica".
Y añadió que existe "una juventud que banaliza también los daños que puede tener el vapeo sobre su salud y que ya están demostrados científicamente que también alteran el ADN".
La ministra señaló que una de las medidas se han llevado a cabo ahora en España es un real decreto que regula el vapeo, "quitando los sabores, quitando esa parte atractiva", dado que "han intentado meter tóxicos con sabor a fresa".
Esa normativa "que ya está en Cortes", busca "limitar los espacios libres de humo, para que la gente no tenga que estar inhalando tóxicos cuando va a su ocio o a su vida normal".
La ministra se mostró convencida de que "somos una sociedad que ya somos conscientes de lo perjudicial que es el humo" y que "hay un consenso, incluso entre los fumadores, de que hay que ir eliminando y ayudando a aquellos que quieren dejar de fumar y evitando que los jóvenes entren en la adicción tabáquica a través de los vapeadores".
Los ministros europeos tratarán hoy de adoptar una recomendación para extender las zonas libres de humo a espacios recreativos al aire libre en los que es probable que se reúnan niños, como establecimientos de servicios entre los que se incluyen las terrazas de bares y restaurantes, piscinas y parques de atracciones.
Se busca ampliar las políticas de entornos sin humo a productos de tabaco calentado (HTP) y a los cigarrillos electrónicos que, según Bruselas, llegan cada vez más a usuarios muy jóvenes.
Últimas Noticias
PSPV afirma que el Consell tenía "todos los datos" del desbordamiento del Poyo e hizo "caso omiso" a llamadas al 112

Al menos cuatro soldados muertos y siete heridos en un ataque de Al Shabaab en Somalia

La ONG de José Andrés reanuda la entrega de comida en Gaza tras cinco días por falta de suministros

El español Carlos Taberner alcanza en Umag su primera final ATP

Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia en la recta final de sus negociaciones comerciales
