
(Bloomberg) -- El gobierno chileno está dispuesto a retirar una medida que habría mermado las ganancias de un segmento de la industria de energía renovable, pero se comprometió a revisar más adelante las reglas aplicables a los pequeños generadores de electricidad.
El ministro de Energía del presidente Gabriel Boric dijo que el gobierno podría renunciar a su propuesta de reducir temporalmente la compensación que reciben esos productores a través de un mecanismo de precios estabilizados, mientras se concentra en otras formas de recaudar fondos para ampliar los subsidios a la electricidad para familias de menores ingresos.
Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
El modelo, introducido durante una administración anterior, aplica a un segmento de productores principalmente de energía solar, conocidos como PMGD. El grupo ha criticado la medida de Boric, acusando a su gobierno de cambiar las reglas del juego, ya que el compromiso de precio estabilizado debía durar una década más.
“El Ejecutivo tiene disposición para aplazar la discusión relativa a los PMGD, separarla de este proyecto de ley, para así conseguir que el proyecto avance de forma más rápida en el Congreso”, dijo el ministro de Energía, Diego Pardow, en respuesta escrita a las preguntas.
El proyecto de ley —que actualmente está siendo revisado por los legisladores— también contiene otras dos fuentes de financiación. Una es un impuesto adicional sobre las emisiones de carbono que se cobrará hasta 2026, aprobado por una comisión de la Cámara Baja la semana pasada. La otra es la recaudación adicional de un impuesto sobre el valor agregado debido al aumento de los precios de la electricidad.
Los fondos recaudados a través de esas medidas se destinarán a ayudar a los hogares a hacer frente al aumento gradual de las tarifas eléctricas, que se habían mantenido bajas desde una ola de disturbios sociales en 2019.
“La prioridad para el Gobierno ha sido, desde el primer día, llegar lo antes posible con un alivio sustancial a las personas y las pymes que se han visto afectadas por las alzas en las cuentas de luz”, afirmó Pardow. “Por lo tanto, siempre estaremos dispuestos a dialogar, e incluso conceder, para alcanzar acuerdos”.
Algunos inversionistas habían advertido que el cambio propuesto al mecanismo de precios del PMGD amenazaría su situación financiera. Otros señalaron que habían pospuesto sus decisiones de inversión en Chile hasta que se aclarara la normativa.
Pardow dijo que la semana pasada ofreció a los legisladores de la oposición la posibilidad de posponer la sección del proyecto de ley sobre PMGD para garantizar un acuerdo transversal, pero fue rechazada. De no tratarse el tema en el actual proyecto, el ministro señaló que espera examinar el mecanismo de precio estabilizado con mayor profundidad en el futuro.
El proyecto, que actualmente está siendo discutido por una comisión de la cámara baja, también debe ser aprobado por la cámara en pleno y el Senado antes de poder convertirse en ley.
Mediante el acceso a precios estables, el modelo de Pequeños Medios de Generación Distribuida ofrece cierta protección frente a los cuellos de botella y las distorsiones de costos provocadas por la congestión en la transmisión de energía y la escasez de almacenamiento. Algunas empresas de energías renovables de otros segmentos del mercado se vieron abocadas a la insolvencia como resultado de esos desafíos, mientras que el mecanismo de PMGD atrajo miles de millones de dólares de inversión de empresas como BlackRock Inc. y JPMorgan Chase & Co.
Pero los críticos del sistema argumentan que había sido un beneficio tan grande para los inversionistas que sobresaturó el mercado y aumentó los costos para el sistema en general.
“Si este pilar no se aprueba habrá menos recaudación para subsidios”, dijo Pardow. El gobierno había previsto que la parte del PMGD de la legislación recaudaría unos US$150 millones anuales durante tres años.
Traducción editada por Paola Torre.
Nota Original: Chile’s Energy Chief Willing to Delay Contentious Pricing Change
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol
(Corrige tercer párrafo para decir que mecanismo surgió en un gobierno anterior y precisa a lo largo del texto que se trata de un regimen de precio estabilizado)
More stories like this are available on bloomberg.com
©2024 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
La borrasca 'Herminia' deja 8 incidencias en C-LM durante la noche sin provocar ningún herido
La llegada de la borrasca 'Herminia' provoca ocho incidencias por árboles caídos en Toledo, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real, sin reportes de heridos en Castilla-La Mancha

Tras dos meses de alto el fuego con Israel, la ciudad libanesa de Nabatieh vuelve a la vida
Nabatieh comienza su recuperación tras el alto el fuego, con negocios reabriendo y residentes volviendo a reconstruir sus vidas, a pesar de los recuerdos de la devastación provocada por los bombardeos

Revolut introduce el pago a plazos para sus clientes de crédito en España
Revolut permite a sus clientes en España pagar en cuotas sus compras con tarjeta de crédito, ofreciendo planes de 3 a 12 meses y acceso a líneas de crédito de hasta 10.000 euros

La economía de China pierde ímpetu en el arranque de 2025 a la espera de Trump, según PMI
La actividad económica de China muestra señales de estancamiento en enero de 2025, con caídas en el PMI manufacturero y no manufacturero, generando preocupación ante posibles aranceles estadounidenses
