
La Haya, 27 nov (EFE).- La fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) ha solicitado este miércoles una orden de arresto para el líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, por la deportación y persecución de los rohinyás, crímenes de lesa humanidad cometidos en Myanmar y, en parte, se extendieron al territorio de Bangladés, en 2017.
El fiscal, Karim Khan, consideró que “existen motivos razonables” para creer que el primer ministro interino, Min Aung Hlaing, tiene “responsabilidad penal” por los crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos entre el 25 de agosto y el 31 de diciembre de 2017 por las fuerzas armadas de Birmania, apoyadas por otras fuerzas y por civiles no rohinyás.
El brutal operativo que el Ejército birmano lanzó en agosto de 2017 contra la población rohinyá en el norte del estado de Rakáin (Arakan) motivó el éxodo de más de 720.000 refugiados a la vecina Bangladés. Esta es la primera solicitud de orden de arresto en la CPI contra un alto funcionario del gobierno birmano, pero el fiscal advierte de que “habrá más solicitudes en el futuro”.
Últimas Noticias
China ve la visita de Xi a Vietnam, Malasia y Camboya como "un nuevo impulso" al desarrollo regional

España pide a Venezuela poder interrogar a un exministro a petición del partido Podemos
Un juez español solicita a Venezuela interrogar al exministro Rafael Eduardo Isea Romero y a dos exviceministros por acusaciones relacionadas con investigaciones a Podemos y sus dirigentes
Brookfield traslada su preocupación al Gobierno de Colombia por las nuevas medidas para el sector energético
Brookfield expresa al Gobierno de Colombia su inquietud por el proyecto de decreto que limita la libertad económica en la generación de energía y discrimina a las fuentes renovables

Gobierno islamista de la nueva Siria arresta a "combatiente" egipcio que "amenazó" Egipto
Las autoridades sirias detuvieron a Ahmed Al Mansour, excombatiente de HTS, quien publicó amenazas a Abdelfatah al Sisi desde Siria, generando preocupaciones en Egipto sobre la seguridad regional
El jefe de DDHH de la ONU dice que la justicia de transición es "crucial" en Siria tras la caída de Al Assad
Volker Turk destaca la importancia de la justicia de transición para avanzar en Siria, enfatizando la necesidad de reconciliación y el respeto a los derechos humanos tras años de conflicto
