
World Vision ha pedido a los gobiernos que intensifiquen "urgentemente" sus esfuerzos para acabar con la violencia contra la infancia, con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra este miércoles, 20 de noviembre.
"En el Día Mundial del Niño, World Vision hace un llamamiento a todos los gobiernos para que intensifiquen urgentemente sus esfuerzos y aumenten las inversiones para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas", ha reclamado la directora senior de Políticas Públicas de World Vision, Tamara Tutnjevic.
En este sentido, la organización revela en su informe 'Asuntos pendientes: Los avances en las políticas para acabar con la violencia contra la infancia' que de los 21 países que ha analizado, "ni uno solo" ha ilegalizado completamente, y hace cumplir, la prohibición de todas las formas de violencia contra los niños.
Asimismo, ha expone que en cinco de los ocho criterios que se evaluaron para acabar con la violencia contra la infancia, uno o más países habían realizado un progreso del 0%. "Como resultado, poner fin a la violencia contra los niños y las niñas no está más cerca; uno de cada dos niños afirma ser víctima de violencia", subraya.
Con el objetivo de que los gobiernos tomen medidas para acabar con la violencia contra la infancia, World Vision recomienda promulgar leyes que protejan a todos los niños de la violencia, el abuso, la explotación, el abandono y las prácticas nocivas, así como eliminar cualquier excepción legal que justifique o tolere la violencia contra los niños.
También apuesta por ampliar la implementación de enfoques basados en evidencia para "prevenir eficazmente la violencia contra los niños y garantizar la existencia de servicios de derivación adaptados a los niños mecanismos y servicios de protección, incluyendo salud mental y apoyo psicosocial y acceso a la justicia".
Asimismo, solicita mejorar los sistemas de datos y la capacidad de recopilación, uso y gestión de datos para comprender la prevalencia de diferentes formas de violencia, fortalecer la evidencia para aumentar las inversiones e identificar tendencias y formas emergentes de violencia. Además, pide aumentar la financiación y la transparencia presupuestaria garantizando presupuestos centrados en los niños y mayores asignación de fondos para sistemas legales y de protección infantil.
Igualmente, recomienda incrementar las campañas de educación y concientización comunitaria en colaboración con actores clave, como líderes religiosos, "para desafiar las percepciones negativas y transformar tradiciones, normas y comportamientos dañinos".
"La falta de acción y progreso hacia el cumplimiento de los compromisos nacionales para poner fin a la violencia contra los niños y niñas es profundamente preocupante y tendrá consecuencias a largo plazo para la infancia y sus comunidades", ha explicado Tutnjevic. En esta misma línea ha indicado que el coste económico mundial de la violencia contra los niños se estima en siete billones de dólares anuales, "si se tiene en cuenta la pérdida de productividad futura, por lo que afecta a todos los ciudadanos del mundo".
INTERVENCIONES "INSUFICIENTES"
Igualmente, World Vision ha aplaudido que cada vez se comprende mejor lo que hay que hacer para poner fin a la violencia contra la infancia, con programas que la reducen, pero que la escala y el alcance actuales de estas intervenciones son "insuficientes" para afectar al panorama mundial, o incluso nacional.
"El trabajo infantil es actualmente una realidad para 160 millones de niños y niñas, y las cifras no hacen más que aumentar como consecuencia del cambio climático; 12 millones de niñas se casan durante su infancia por lo que, al ritmo actual, harán falta 300 años para eliminar el matrimonio infantil", ha recalcado.
Según se desprende del informe, de los 21 países estudiados, eran sobre todo los de África Occidental los que ocupaban los últimos puestos en cada uno de los ocho criterios examinados. En esta misma región añade que se registran las tasas más elevadas de matrimonio infantil y las segundas más elevadas de trabajo infantil del mundo.
Últimas Noticias
La Fiscalía polaca pide a la Cámara Baja que retire la inmunidad al ex primer ministro Mateusz Morawiecki
La Fiscalía exige al Sejm que permita procesar penalmente a Mateusz Morawiecki por abuso de poder durante las elecciones presidenciales de 2020 en Polonia, tras el uso controvertido del voto por correo

El Reino Unido concede la primera licencia para lanzar un cohete desde Escocia
Rocket Factory Augsburg realizará el primer lanzamiento de un cohete desde el puerto espacial SaxaVord en Escocia, marcando un hito histórico en la industria aeroespacial europea
Isidre Esteve: "Salíamos casi los últimos y hemos remontado hasta el 23º puesto"
Isidre Esteve y su equipo del Repsol Toyota Rally Team avanzan hasta el 23º puesto tras una destacada actuación en la penúltima etapa del Dakar, mostrando gran capacidad de recuperación

El Ministerio de Defensa israelí se prepara para recibir a los rehenes
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, con la implementación programada para este fin de semana
Cuba libera al destacado opositor José Daniel Ferrer
José Daniel Ferrer es liberado tras la promesa de las autoridades cubanas de excarcelar a más de 530 presos políticos, en medio de una colaboración con el Vaticano y cambios en la política estadounidense
