
Nueva York, 19 nov (EFE).- Wall Street abrió en rojo este martes y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,78 %, hasta los 43.052 enteros, por las tensiones geopolíticas derivadas de los últimos ataques ucranianos contra Rusia con armas de largo alcance.
Doce minutos después de la apertura del parqué, el selectivo S&P 500 caía un 0,44 %, hasta las 5.867 unidades, y el Nasdaq Composite perdía por su parte 0,15 %, hasta 18.763 enteros.
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este martes el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de ese país.
Según el parte de guerra, cinco misiles fueron derribados y los fragmentos de un sexto impactaron de fabricación en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
En respuesta a la decisión de Washington, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes la nueva doctrina nuclear rusa que permite el empleo de armamento atómico en caso de ataque convencional.
En declaraciones al portal CNBC, el analista Gaurav Mallik, de Pallas Capital Advisors, subrayó que "la combinación de la escalada en la retórica guerrera de Rusia, más la incertidumbre sobre cómo responderá el próximo gobierno estadounidense, es la receta perfecta para la volatilidad en el mercado".
Por sectores, todos amanecieron a la baja, con especial impacto en los de materias primas (-1,05 %), salud (-1 %) y el financiero (-0,98 %).
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow también dominan los números rojos, siendo las más perjudicadas Walt Disney (-2,08 %), Home Depot (-1,9 %) y Johnson & Johnson (-1,71 %); entre las que suben destaca Walmart (3,23 %) y Nvidia (1,31 %).
Últimas Noticias
Español Ginés Marín y mexicano Fonseca abren puerta grande de Aguascalientes en México

Más del 40 % de los taiwaneses dudan del compromiso de seguridad de Trump, según encuesta
Arráez y Rodríguez sacan la cara en una gran noche de Raleigh en las Grandes Ligas
Ministro de Justicia asegura que la orden de arresto contra Evo Morales por trata de personas "sigue vigente"
