Jerusalén, 19 nov (EFE).- El Ejército israelí mató este martes a tres presuntos milicianos palestinos durante una redada a una vivienda en los alrededores de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, según confirmó a EFE un portavoz castrense.
"Estamos al tanto de la eliminación de tres terroristas", aseguró el Ejército, que habitualmente utiliza "terroristas" para referirse indistintamente tanto a milicianos palestinos como a aquellos individuos que llevan a cabo ataques espontáneos contra las tropas o ciudadanos israelíes.
Tanto canales palestinos como la prensa israelí informaron esta mañana sobre una operación de agentes encubiertos de la Policía de Fronteras contra una vivienda Qabatiya y Yenín y atacándola bajo la táctica de la "olla a presión", que implica aumentar progresivamente el fuego contra el edificio para obligar a salir a los objetivos que se esconden en ella.
Paralelamente, las tropas mantienen una redada en Yenín, bastión de las milicias palestinas, durante la que excavadoras del Ejército recorren desde hace horas las calles destruyendo distintas infraestructuras, entre ellas el campo de fútbol juvenil en el este de la ciudad.
Las excavadoras también destruyeron la línea eléctrica del barrio de Al Damj de la ciudad, entre otras áreas, lo que provocó un corte de energía en el campamento de refugiados.
Según la agencia palestina de noticias Wafa, el Ejército desplegó soldados en los alrededores de la mezquita de Al Asir, a las afueras del campamento de refugiados de Yenín, entre los que se encontraban francotiradores.
Vecinos de la ciudad aseguraron a esta agencia haber visto una de las excavadoras de las fuerzas armadas cargando con los cuerpos de dos jóvenes, si bien no han trascendido más detalles sobre su situación.
Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), y en lo que va de 2024 unos 444 palestinos han muerto en el territorio por fuego israelí, la mayoría milicianos de los campamentos de refugiados, pero también civiles, incluidos al menos 71 menores, según el recuento de EFE.
Unos 44 palestinos fueron abatidos tras presuntamente perpetrar ataques contra israelíes, en su mayoría contra uniformados en puestos de control militares o próximos a asentamientos. El año 2023 ya fue el más letal en dos décadas, con más de 520 muertos en Cisjordania ocupada.
El Ejército israelí intensificó sus ya frecuentes incursiones en Cisjordania ocupada tras los ataques de Hamás del 7 octubre y, desde entonces, han muerto unos 786 palestinos en incidentes violentos con Israel -más de 167 menores-, principalmente por fuego de tropas, pero una decena de ellos a manos de colonos.
Del lado israelí, han muerto este año 39 personas: 16 uniformados y 23 civiles, nueve de ellos colonos. La mayoría en ataques perpetrados por palestinos, pero al menos cuatro soldados murieron durante incursiones militares en Cisjordania. EFE
Últimas Noticias
El mercado vacacional español, objetivo de las nuevas compras de Meliá en 2025
Meliá planea abrir 25 hoteles y firmar 30 nuevos establecimientos en 2025, enfocándose en el segmento vacacional en España y expandiendo su presencia en mercados estratégicos internacionales

Al Sisi recuerda a Francisco como "la voz de la paz" y defensor de la causa palestina
La Policía de Australia investiga la posible financiación extranjera de actos antisemitas
La Policía Federal investiga el aumento de actos antisemitas en Australia, tras cinco incidentes en tres meses, y examina la posible conexión con financiación extranjera y criminales contratados

VÍDEO: Montero reta a Ayuso a aclarar si apoya el trato de Trump a los inmigrantes y mujeres y sus gestos colonialistas
María Jesús Montero cuestiona a Isabel Díaz Ayuso sobre su apoyo a las políticas migratorias y de género de Donald Trump, así como su relación con el colonialismo y el orden internacional

Brooklyn Fitboxing cierra 2024 con 244 gimnasios en ocho países y preve operar en Brasil en 2025
Brooklyn Fitboxing consolida su expansión internacional con 21 inauguraciones en 2024, suma clubes en España, Italia, Francia y Alemania, y planea su entrada en Brasil para 2025
