
El número de muertos en una localidad del estado sudanés de Gezira (centro) sitiada desde hace semanas por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha aumentado a más de 500, según ha denunciado una organización no gubernamental del país, en medio de las acusaciones contra el grupo por supuestos envenenamientos y bloqueo al acceso de ayuda.
La Conferencia de Gezira, un grupo de la sociedad civil sudanesa, ha indicado a través de un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "el balance de fallecidos en la ciudad de Al Hilaliya ha aumentado a 527", entre los que hay 53 niños, sin que las RSF se hayan pronunciado al respecto.
El secretario general del organismo, Mubar Mahmud, ha afirmado en declaraciones al portal sudanés de noticias Sudan Tribune que el balance abarca desde el 21 de octubre hasta el 17 de noviembre y ha agregado que la situación en Al Hilaiya ha llevado a decenas de miles de personas residentes en otras localidades de la zona a abandonar sus hogares.
En este sentido, ha acusado a las RSF de bloquear el movimiento en la zona este y norte de Gezira y de reclamar el pago de diversas cantidades de dinero para permitir a la gente huir hacia zonas más seguras, antes de agregar que los que lo logran son sometidos a otros abusos por parte de los paramilitares.
Previamente, fuentes locales acusaron a las RSF de envenenar el agua potable y distribuir comida envenenada con fertilizantes y mercurio, al tiempo que se achaca el elevado número de víctimas a la propagación de enfermedades y la ausencia de atención sanitaria entre los residentes de Al Hilaliya.
Las RSF tomaron en diciembre de 2023 el control de la capital de Gezira, Uad Madani, perpetrando desde entonces graves abusos de los Derechos Humanos, incluidos asesinatos, secuestros y violencia sexual. Los ataques han aumentado a raíz de la deserción el 20 de octubre del líder del grupo para Gezira, Abú Aqla Kikil.
Sudán se encuentra sumido en una guerra civil a raíz de las hostilidades que estallaron en abril de 2023 en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el entonces ministro de transición, Abdalá Hamdok.
Últimas Noticias
La hija de González Urrutia reitera la petición de libertad para su esposo "secuestrado"
Mariana González solicita la liberación de su esposo, Rafael Tudares, quien permanece "desaparecido" tras su arresto. También se conectan las detenciones con posibles vinculaciones a mercenarios acusados de terrorismo
La Federación Francesa no ha enviado información a la UEFA sobre el conflicto entre Kylian Mbappé y el PSG
Kylian Mbappé reclama 55,4 millones de euros al PSG, mientras la Federación Francesa de Fútbol no notifica del conflicto a la UEFA, según informaciones de 'L'Équipe'

ACLU, mayor oponente legal de Trump, se prepara para "el peor escenario" en inmigración
La ACLU se alista para abordar las posibles medidas migratorias del nuevo Gobierno de Trump, anticipando litigios contra políticas estatales como la SB4 de Texas y la Propuesta 314 de Arizona
El RC Celta cede a Tadeo Allende al Inter Miami
El delantero Tadeo Allende, quien ha contribuido con tres goles al RC Celta, será cedido al Inter Miami hasta enero de 2026 en la Major League Soccer
