
El número de muertos en una localidad del estado sudanés de Gezira (centro) sitiada desde hace semanas por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha aumentado a más de 500, según ha denunciado una organización no gubernamental del país, en medio de las acusaciones contra el grupo por supuestos envenenamientos y bloqueo al acceso de ayuda.
La Conferencia de Gezira, un grupo de la sociedad civil sudanesa, ha indicado a través de un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "el balance de fallecidos en la ciudad de Al Hilaliya ha aumentado a 527", entre los que hay 53 niños, sin que las RSF se hayan pronunciado al respecto.
El secretario general del organismo, Mubar Mahmud, ha afirmado en declaraciones al portal sudanés de noticias Sudan Tribune que el balance abarca desde el 21 de octubre hasta el 17 de noviembre y ha agregado que la situación en Al Hilaiya ha llevado a decenas de miles de personas residentes en otras localidades de la zona a abandonar sus hogares.
En este sentido, ha acusado a las RSF de bloquear el movimiento en la zona este y norte de Gezira y de reclamar el pago de diversas cantidades de dinero para permitir a la gente huir hacia zonas más seguras, antes de agregar que los que lo logran son sometidos a otros abusos por parte de los paramilitares.
Previamente, fuentes locales acusaron a las RSF de envenenar el agua potable y distribuir comida envenenada con fertilizantes y mercurio, al tiempo que se achaca el elevado número de víctimas a la propagación de enfermedades y la ausencia de atención sanitaria entre los residentes de Al Hilaliya.
Las RSF tomaron en diciembre de 2023 el control de la capital de Gezira, Uad Madani, perpetrando desde entonces graves abusos de los Derechos Humanos, incluidos asesinatos, secuestros y violencia sexual. Los ataques han aumentado a raíz de la deserción el 20 de octubre del líder del grupo para Gezira, Abú Aqla Kikil.
Sudán se encuentra sumido en una guerra civil a raíz de las hostilidades que estallaron en abril de 2023 en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir, dañada por el golpe de Estado de octubre de 2021, en el que fue derrocado el entonces ministro de transición, Abdalá Hamdok.
Últimas Noticias
La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, reconocida en el marco de la COP30 como caso de éxito en descarbonización

Médicos palestinos denuncian la muerte de un joven por disparos del Ejército israelí en Cisjordania

La OMS lanza las primeras guías para abordar la diabetes en el embarazo e integrarla en la atención prenatal
Especialistas alertan que casi una de cada seis futuras madres enfrenta esta patología cada año y advierten sobre riesgos graves para ellas y sus hijos, mientras reclaman acciones inmediatas para mejorar el tratamiento a nivel global

Cuerpo aclara mañana al Congreso cómo afecta el bloqueo de Junts a las leyes que condicionan fondos europeos

Xiaomi abre un showroom inmersivo en el distrito financiero de Caleido (Madrid)
La compañía tecnológica conmemora ocho años en el país con su espacio ‘Xiaomi Home’, donde visitantes pueden interactuar con dispositivos conectados, experimentar la visión ‘Human x Car x Home’ y descubrir la propuesta de tecnología integral de la marca
