Dar es Salam, 19 nov (EFE).- El número de personas muertas por el derrumbe el pasado sábado de un edificio de Dar es Salam, capital económica de Tanzania, se ha incrementado de 13 a 16, confirmaron las autoridades, que este martes continúan las labores de rescate.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, que está en Río de Janeiro (Brasil), donde asiste a la cumbre del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), ordenó este martes al primer ministro, Kassim Majaliwa, que esas tareas sigan durante 24 horas más.
"Le he explicado que entiendo que el procedimiento de rescate en catástrofes mundiales tiene un plazo concreto de 72 horas hasta su detención", señaló Hassan en su cuenta de la red social X.
"A pesar del procedimiento, personalmente espero que Alá ponga su mano en este tipo de desafíos, y por eso le he ordenado agregar 24 horas más a este ejercicio, para poder seguir luchando por nuestros hermanos que creemos que aún están vivos", agregó la mandataria.
Al menos 86 personas han sido rescatadas, según Majaliwa, que este lunes pidió a Policía que localice al dueño del inmueble.
"La presencia del propietario ayudará a la Policía a comprender las circunstancias que llevaron al colapso del edificio. Se plantearán preguntas críticas y se espera que él de respuestas”, afirmó el primer ministro.
El derrumbe ocurrió en el barrio comercial de Kariakoo, donde se desplomó un edificio de cuatro plantas lleno de tiendas.
Según reportaron medios locales, el edificio empezó a tambalearse alrededor de las 09.00 hora local (06.00 GMT) de este sábado después del inicio el viernes de obras para ampliar los negocios situados en el piso subterráneo, una práctica habitual en la ciudad.
Majaliwa adelantó que se efectuará una investigación para esclarecer los hechos.
"Debemos comprender qué llevó a este desastre y tomar las medidas necesarias para prevenir incidentes como este en el futuro. Los nuevos proyectos de construcción deben cumplir con los protocolos más estrictos de seguridad", aseveró. EFE
Últimas Noticias
China pide a EEUU que "escuche la voz de la razón" en torno a TikTok
China exige a Estados Unidos que mantenga un entorno empresarial equitativo tras la moratoria de 90 días a la prohibición de TikTok y la resistencia de ByteDance a deshacerse de sus operaciones en el país

Albares, ante el regreso de Trump: la UE defenderá sus valores frente a quien sea, "se llame como se llame"
El ministro José Manuel Albares reafirma el compromiso de la UE de defender la democracia y sus valores ante la influencia de Trump y el aumento de la ola reaccionaria global

Israel anuncia la muerte de un soldado en una explosión en el norte de Cisjordania ocupada
Un soldado israelí fallece en una explosión en Cisjordania, en medio de un aumento de violencia que ha dejado al menos 19 palestinos muertos en lo que va del año
Casi 500 migrantes llegan la isla italiana de Lampedusa tras 10 días sin desembarcos
Casi 500 migrantes desembarcan en Lampedusa tras mejora en condiciones meteorológicas; Frontex reporta disminución del 38% en cruces irregulares hacia la UE en 2024.
La presión legislativa sobre el comercio bate récord en 2024 con una media de 3,4 nuevas normas cada día
El comercio alimentario enfrenta un aumento sin precedentes de 1.253 normativas en 2024, afectando su competitividad y exponiendo retos significativos en áreas como medio ambiente y seguridad alimentaria
