
El Gobierno ruso ha presentado este lunes una denuncia contra las autoridades ucranianas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya por genocidio en el Donbás.
"El 18 de noviembre a las 20.00 horas (hora de Moscú) la Federación Rusa ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia materiales sobre la comisión de un genocidio en el Donbás por parte de Ucrania", ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
La documentación se adjuntará al procedimiento iniciado por Ucrania en febrero de 2022 para acusar a Rusia de "abusar" de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio de 1948 en la que pedía paralizar la ofensiva militar rusa, ha destacado Moscú.
El documento ruso es un archivo de 522 páginas con más de 10.000 páginas de apéndices. "El contenido es confidencial ahora mismo. Todo el material será publicado cuando se complete la investigación", ha indicado Moscú, que adelanta, sin embargo, que son "más de 140 episodios de destrucción deliberada de población civil del Donbás" con testimonios de unos 300 testigos y víctimas.
"Ahora Ucrania tendrá que responder a los contradocumentos rusos. Habrá fases adicionales de procedimientos legales por escrito. La decisión final se tomará tras completar los procedimientos y comparecencias en La Haya", ha añadido.
El texto del comunicado indica que Rusia seguirá "haciendo todos los esfuerzos para garantizar que el régimen criminal de Kiev rinda cuentas a nivel internacional por las atrocidades perpetradas contra el pueblo del Donbás".
Últimas Noticias
Pablo Urdangarín, su familia le deja solo en un encuentro decisivo coincidiendo con el 50º aniversario de la monarquía
El deportista afrontó la última jornada de la Liga Asobal sin respaldo de su entorno más cercano, pese a la presencia de varios miembros de la familia real en Madrid durante las celebraciones del importante aniversario de la institución
