Bruselas, 18 nov (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) advirtió este lunes de que el aumento de los riesgos geopolíticos incrementa la posibilidad de acontecimientos adversos para la banca difíciles de predecir y pidió a las entidades prepararse para ellos desde el punto de vista financiero y operacional.
"En un entorno de riesgos geopolíticos más altos, la probabilidad de que se materialicen eventos de cola ha aumentado", dijo la jefa de la Junta Única de Supervisión, Claudia Buch, en referencia a acontecimientos que son poco probables pero conllevan altos riesgos si ocurren.
En una audiencia con la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, Buch incidió en que estos acontecimientos adversos son difíciles de predecir o cuantificar para bancos y mercados puesto que los modelos de riesgo tradicionales no capturan su naturaleza incierta, lo que "podría llevar a un retraso en identificar riegos emergentes".
Esos eventos, no obstante, impactan a los bancos "a través de canales tradicionales como el crédito, mercado, liquidez o riesgos operativos", añadió la alemana.
Un aumento de los precios de la energía puede poner presión sobre las industrias de alto uso energético, exponiendo a los bancos a niveles más altos de impago; la escalada de las tensiones geopolíticas puede aumentar la volatilidad del mercado financiero, generando correcciones de precios de los activos; y las sanciones financieras o ciberataques pueden exacerbar los riesgos, dijo a modo de ejemplos.
"Los órganos de gestión deben por lo tanto asegurar que los bancos son suficientemente resilientes desde una perspectiva financiera y operacional", dijo Buch, quien añadió que esto requiere marcos de gestión de riesgo que contemplen escenarios adversos relevantes para cada banco.
"Además, los bancos deberían reducir sus vulnerabilidades a riesgos geopolíticos a través de prácticas de provisiones, planificación de capital, ciberresiliencia, y acuerdos de contratación externa", añadió.
Buch explicó que el supervisor bancario está también adaptándose a este nuevo entorno para identificar y abordar mejor los riesgos emergentes, en concreto a través de una reforma de su proceso de evaluación y revisión supervisora, cuyo objetivo es facilitar un análisis de riesgos más "enfocado" por parte de los supervisores y asegurar que los bancos solucionan las cuestiones detectadas más rápido.
En este sentido, dijo que primero utilizarán medidas supervisoras, como recomendaciones, pero que cada vez más harán uso de herramientas vinculantes para asegurar que los bancos atajan los problemas a tiempo, lo que incluye "medidas cuantitativas y cualitativas o sanciones", tales como multas periódicas. EFE
Últimas Noticias
El Bahia brasileño anuncia la contratación del defensa argentino Santiago Ramos Mincho
Bahia refuerza su defensa con Santiago Ramos Mingo, exjugador de Boca Juniors y Defensa y Justicia, quien firmó por cinco años y se une al equipo en pretemporada en Girona
Los hutíes de Yemen amenazan con nuevos ataques a Israel si rompe el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Los hutíes de Yemen advierten sobre retaliaciones militares a Israel por la falta de cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza, reafirmando su apoyo a la causa palestina

Bolsonaro carga contra el Supremo de Brasil por impedirle viajar a la investidura de Trump
Bolsonaro denuncia "persecución judicial" al negarle el viaje a EE.UU. para la investidura de Trump y critica decisión del Supremo que afecta relaciones bilaterales y su condición de exmandatario
El fiscal general de Venezuela critica a Petro por celebrar la liberación del opositor Carlos Correa
Tarek William Saab exige a Gustavo Petro centrarse en los problemas de Colombia y no intervenir en Venezuela, criticando su apoyo a la liberación de Carlos Correa y los vínculos con expresidentes colombianos
