La Habana, 18 nov (EFE).- El 45 % de Cuba tendrá apagones este lunes durante la tarde-noche cuando aumenta la demanda, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) que prevé además interrupciones del servicio durante el día.
La afectación por apagones se mantiene elevada en Cuba y refleja la crítica situación con la energía eléctrica, agravada además luego del paso del huracán Rafael por la zona occidental hace casi dos semanas.
La crisis se incrementó desde finales de agosto porque, además de los dos apagones totales del último mes -el primero por falta de combustible y una avería en la principal termoeléctrica del país-, la tasa de déficit pronosticado se ubica consistentemente en torno al 50 %. Esto es, que cinco de cada 10 bombillos han permanecido apagados simultáneamente.
En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de Cuba, el Gobierno local anunció apenas 4 horas de energía eléctrica en el sector residencial.
Las obsoletas centrales termoeléctricas terrestres, casi siempre averiadas por el déficit de inversiones, y la falta de combustible son las principales causas de los habituales apagones en Cuba, acorde con las autoridades.
El informe actual de la UNE refiere que 5 de las 20 unidades de generación (distribuidas en las 7 centrales termoeléctricas operativas del país) están averiadas, y otras 4, en mantenimiento.
La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.771 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.100 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.329 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 1.399 MW durante la tarde-noche cuando aumenta la demanda de energía.
Los frecuentes cortes tienen un importante coste económico y social. El país se contrajo un 1,9 %, según datos oficiales, en parte por la paralización de la industria, la administración y el transporte.
Los apagones también han contribuido a desencadenar protestas antigubernamentales en los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, las de Nuevitas y La Habana en agosto y septiembre de 2022, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. EFE
Últimas Noticias
Qatar Airways extiende su patrocinio con el Paris Saint-Germain hasta 2028
Qatar Airways refuerza su alianza con el Paris Saint-Germain, ampliando el patrocinio hasta 2028 y abarcando la colaboración con Qatar Duty Free y el Aeropuerto Internacional de Hamad

Decomisan un alijo de cocaína valorado en 2,6 millones de dólares en Puerto Rico
Cuatro dominicanos arrestados tras el decomiso de 128 kilos de cocaína en el mar al norte de Aguadilla, valorados en 2,6 millones de dólares por la CBP en Puerto Rico
La Fiscalía de Mozambique investiga al líder opositor Venancio Mondlane por el delito de rebelión
La Fiscalía actúa tras un decreto de Mondlane que convoca a un "tribunal autónomo" para juzgar muertes en protestas, en medio de acusaciones de fraude electoral y violencia estatal

Los empresarios de Colombia llaman a cuidar las relaciones comerciales con EEUU ante posibles aranceles
Los empresarios destacan la importancia de restablecer la relación con Estados Unidos tras la amenaza de aranceles, alertando sobre las graves consecuencias económicas para Colombia y el impacto en el comercio internacional

Miles de estudiantes salen a la calle en Serbia para exigir explicaciones sobre el trágico derrumbe de Novi Sad
Estudiantes serbios protestan en Belgrado por el colapso de la estación de tren de Novi Sad, exigen respuestas sobre la tragedia en la que fallecieron cerca de quince personas
