Quito, 17 nov (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció este domingo que reducirá el tiempo de los apagones programados de hasta 12 horas diarias a escala nacional que ha aplicado en la última semana, gracias a la compra de energía de Colombia y la mejora en generación de su principal planta hidroeléctrica: Coca-Codo-Sinclair.
La ministra de Energía en funciones, Inés Manzano, en una entrevista con el canal público EcuadorTV, aseguró que los apagones se podrían reducir en unas cuatro horas, para pasar a periodos de corte de ocho horas diarias.
Manzano aseguró que el suministro de energía desde Colombia comenzó este domingo con la provisión de unos 10 gigavatios por cada hora, lo que supone una potencia de 420 megavatios que llegan al país a través de una línea de interconexión de 450 megavatios de capacidad.
Asimismo, mencionó que la planta Coca-Codo-Sinclair, que tiene una capacidad instalada de 1.500 megavatios de potencia, ha llegado a generar unos 1.000 megavatios, gracias a la recuperación del caudal del río Coca y otros afluentes que nutren a esa hidroeléctrica.
La ministra agradeció a Colombia por volver a suministrar energía al país, que había interrumpido en octubre, ya que también padeció del fenómeno de estiaje que redujo la capacidad de almacenamiento de agua en los embalses de sus hidroeléctricas.
El Gobierno colombiano comunicó el sábado a Ecuador que reanudaría la venta de energía luego de que registrara un recuperación en el caudal de los afluentes que nutren sus hidroeléctricas, gracias al aumento de las lluvias en ese país.
Manzano indicó, además, que Ecuador dialoga con generadoras privadas de Colombia para que provean energía a Ecuador en el corto, mediano y largo plazo, aunque señaló que esa opción se discutirá en su momento, ya que en la coyuntura se recibe el suministro excedente pactado con el Gobierno colombiano.
La ministra dijo que espera una mejora en las condiciones de generación interna si se registra un incremento de lluvias en las zonas de las hidroeléctricas, pero señaló que con la situación actual la crisis irá hasta diciembre, aunque con menos horas de apagones.
Y es que Manzano admitió que "es difícil pronosticar" como se comportará el clima y si habrá un cambio en el duro estiaje que ha soportado el país, considerado por las autoridades como el peor en los últimos 60 años.
También anunció que para el 17 de diciembre se espera que entre en funcionamiento la planta hidroeléctrica Toachi-Pilatón, de 204 megavatios de potencia instalada, aunque aclaró que en una primera fase se prevé que esa central aporte unos 70 megavatios.
Asimismo, indicó que se espera que para finales de noviembre lleguen al país una veintena de generadores termoeléctricos (a gas o diesel) que el Gobierno ha negociado en el exterior.
Ecuador sufre una crisis eléctrica desde mediados de año por el severo estiaje que ha afectado a las principales hidroeléctricas, especialmente la zona de Coca-Codo-Sinclair y, sobre todo, la región donde se asienta el complejo de plantas Mazar, Paute y Sopladora, que en conjunto generan unos 1.700 megavatios.
Además de la sequía, la falta de inversiones y mantenimiento de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas (que usan petróleo) en los últimos años, han contribuido a la crisis actual, según han aceptado la autoridades. EFE
Últimas Noticias
Una explosión de un tanque de GLP deja 6 muertos y decenas de heridos en Pakistán
Explosión en Multan durante operación ilegal de GLP causa muertes y heridos; evacuación de residentes y daños en viviendas evidencian los peligros del manejo inadecuado de gas licuado
Hamás celebra paso de gazatíes al norte: "El retorno de los desplazados es una victoria"
Hamas confirma el retorno de miles de palestinos al norte de Gaza tras el desbloqueo por Israel, considerándolo una victoria ante la ocupación y una prueba de la resistencia del pueblo palestino
Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
Las defensas rusas interceptan 32 drones ucranianos en Vorónezh, Bélgorod y Kursk, en medio de un aumento de las ofensivas aéreas ucranianas en el conflicto del Donbás
Mueren más de 70 "insurgentes" y 22 soldados en una operación contra Estado Islámico en Nigeria
Operativo militar en el bosque de Sambisa culmina con la muerte de "más de 70 insurgentes" y 22 soldados, mientras se recuperan armamento y vehículos del grupo yihadista ISWA
