Viena, 18 nov (EFE).- Los conservadores, socialdemócratas y neoliberales de Austria anunciaron este lunes un acuerdo base para negociar una coalición de Gobierno que deja en la oposición a los ultranacionalistas, ganadores de las elecciones generales del 29 de septiembre.
El objetivo es que el país "tenga un Gobierno estable, que refleje una mayoría parlamentaria", declaró el canciller federal en funciones y líder del democristiano ÖVP, Karl Nehamamer.
El jefe de Gobierno compareció ante la prensa junto al líder del opositor partido socialdemócrata SPÖ, Andreas Babler, y la jefa del neoliberal Neos, Beate Meinl-Reisinger, para anunciar el fin de la fase de "sondeos" y el inicio de negociaciones formales sobre un programa conjunto de Gobierno para los próximos cinco años.
Nehammer aceptó en octubre el encargo del presidente austríaco, Alexander van der Bellen, de buscar un pacto con los socialdemócratas opositores y eventualmente una tercera fuerza, tras constatar que el ultranacionalista FPÖ, encabezado por Herbert Kickl, no había encontrado a ningún partido dispuesto a coaliarse con él.
Por lo tanto, si bien fue la más votada en las elecciones, con el 28,8 por ciento de los votos y 57 de los 183 escaños del Parlamento, el FPÖ "no tiene la mayoría absoluta que necesita para gobernar", recordó el político democristiano.
Con el 26,3 % por ciento y 51 escaños, el ÖVP quedó segundo en los citados comicios, seguido de los socialdemócratas (21,1 %, 41 escaños), los Neos (9 %, 18 escaños) y Los Verdes (8 %, 16 escaños).
Lo importante es crear una "alianza de la razón y del centro político", dijo el canciller, al tiempo que admitió que el resultado de las negociaciones es aún incierto, dadas las diferentes posturas de las tres formaciones en diversos ámbitos.
Babler se mostró "cautelosamente optimista" en cuanto a que se logrará una "alianza de fuerzas constructivas".
"Hoy queremos expresar nuestra voluntad común", dijo por su parte Meinl-Reisinger.
De lograrse el acuerdo, el nuevo Ejecutivo tripartito contaría con 110 de los 183 escaños en el Consejo Nacional, y sustituiría al actual en funciones, formado por el ÖVP y Los Verdes.
Los tres líderes políticos coincidieron en destacar la necesidad de un programa que impulse la recuperación económica del país desde la recesión actual.
Luchar contra la inmigración ilegal y mejorar la integración de los extranjeros que han llegado al país en los últimos años, mejorar el sistema de sanidad y reformar la educación son otros de los temas centrales que dominarán las negociaciones. EFE
Últimas Noticias
España fue en noviembre el único país de la OCDE con una tasa de paro de dos dígitos
España mantiene un desempleo del 11,2 % en noviembre, liderando en tasas de paro de la OCDE, mientras Colombia y Austria experimentan reducciones significativas en sus cifras laborales
China acusa al grupo textil estadounidense PVH de "conductas inapropiadas" en Xinjiang
China investiga a PVH por irregularidades en Xinjiang, mientras marcas globales enfrentan escrutinio por denuncias de trabajo forzado y presuntos abusos contra la población uigur en la región
India, cuarto país en conseguir un acoplamiento de naves espaciales
India logra un hito en su programa espacial al completar con éxito el acoplamiento de naves, un avance crucial para futuras misiones tripuladas hacia la luna y su estación espacial

Arranca juicio contra exdiputados alemanes acusados de aceptar sobornos de Azerbaiyán
Los exdiputados Eduard Lintner y Axel Fischer enfrentan juicio por sobornos de Azerbaiyán para influir en decisiones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
(AMP.) La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Migrantes en un cayuco sufren tragedia en el Atlántico; 50 pérdidas humanas tras trece días sin rescate, con varios sobrevivientes rescatados por Marruecos y preocupaciones sobre derechos humanos
