
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha reconocido este lunes la preocupación que suscita el acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, aunque ha recordado que el acuerdo de 2019 sigue sobre la mesa y que "nada ha cambiado" en los últimos cinco años.
Así lo ha indicado el político polaco en rueda de prensa al término de la que ha sido su última reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE y en la que ha pedido "tomar más en serio las preocupaciones de los agricultores", que son "especialmente sensibles" a las cuestiones de competencia.
"Entiendo que el acuerdo suscita preocupación entre los Estados miembro debido a las situaciones de crisis y desestabilización del mercado", ha reconocido el comisario, que ha hecho un repaso desde la pandemia de Covid-19, pasando por la guerra de agresión de Rusia a Ucrania o fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones en Europa central y ahora también en el este y sur de España.
Sin embargo, aunque las partes ya alcanzaron un acuerdo en 2019, el pacto nunca ha llegado a ser suscrito por las fricciones dentro de la UE, con Francia como principal voz crítica.
De hecho, el ministro de Economía francés, Antoine Armand, confirmó la semana pasada contactos con otras delegaciones para intentar formar una minoría de bloqueo contra el acuerdo comercial que el bloque negocia con Mercosur desde hace más de dos décadas y que Bruselas busca cerrar antes de que acabe el año.
A esta posición de rechazo se ha sumado este mismo lunes el ministro de Agricultura de Polonia, Czeslaw Siekierski, quien se ha opuesto de forma "inequívoca" a aceptar el acuerdo "en su forma actual", tal como fue negociado por la Comisión Europea, debido a la "insatisfacción" y al creciente "descontento" de los agricultores, que está "ganando impulso" en el país.
En el lado opuesto se sitúa el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha defendido el acuerdo comercial con los países del Mercosur y su importancia en las circunstancias geopolíticas actuales, especialmente tras el resultado de las elecciones en Estados Unidos, al tiempo que ha criticado "cierta mitología" sobre el pacto que, a su juicio, "no se adecúa a la realidad".
Al respecto, Planas cree que la UE debe preguntarse si, en estos momentos le interesa "encerrarse sobre sí misma o le interesa, en este contexto geopolítico y después, particularmente, de las elecciones norteamericanas, ampliar la red de acuerdos con países terceros para mantener su influencia económica y comercial". "Yo creo que la respuesta es muy clara y España lo tiene muy claro desde el principio", ha remachado.
Últimas Noticias
(Mapa) Miles de palestinos inician el regreso al norte de Gaza
Más de mil palestinos retornan al norte de Gaza como parte del alto el fuego establecido entre Israel y Hamás, evidenciando el contexto humanitario actual en la región
La Federación Internacional de Rugby suprime la Copa del Mundo de 'seven'
La eliminación de la Copa del Mundo de rugby 7 por la Federación Internacional de Rugby transforma el formato competitivo y reestructura la participación de selecciones británicas en los Juegos Olímpicos
El secretario de Estado de Memoria Democrática pide una "profunda reflexión en las aulas" sobre el Holocausto
El acto en el Senado resalta la memoria de las víctimas del Holocausto y llama a la educación para prevenir el resurgir del antisemitismo y fomentar el respeto a la diversidad

Lula es liberado para retomar sus viajes en avión tras nuevos exámenes médicos
Lula da Silva retoma sus actividades tras la autorización médica para viajar en avión, luego de recuperarse de una hemorragia intracraneal y realizarse nuevos exámenes de control
Liga Árabe dice que "no hay razones para discutir" la propuesta de Trump de trasladar a la población de Gaza
La Liga Árabe respalda a Egipto y Jordania y rechaza la propuesta de Trump sobre el desplazamiento de palestinos de Gaza, defendiendo la permanencia de los habitantes en su tierra
