
El Gobierno de Somalia ha avisado a los diplomáticos internacionales que no se atrevan a reconocer las elecciones presidenciales celebradas esta semana en el estado separatista de Somalilandia y como prueba de ello ha convocado al embajador danés por viajar al lugar para observar el desarrollo de las elecciones.
"No queremos que nadie se refiera a Somalilandia como un país separado", ha avisado el ministro de Exteriores, Ahmed Fiqi, en un comunicado recogido por la emisora internacional estadounidense Voice of America sobre las tensiones históricas con el estado, que declaró en 1991 una independencia que ningún país del mundo reconoce y ahora mismo se encuentra en el epicentro de una crisis diplomática entre Somalia y Etiopía.
Esta crisis viene dada por la firma de un entendimiento entre Etiopía y Somailandia por la que las autoridades etíopes obtienen para obtener acceso al mar Rojo a cambio del reconocimiento formal de la independencia, lo que Mogadiscio considera intolerable.
Por este motivo, el Gobierno somalí ha convocado al embajador danés en el país, Steen Sonne Andersen, quien esta semana visitó la capital somalilandesa, Hargeisa, para estudiar el desarrollo de las elecciones como parte de un grupo de observadores internacionales (República Checa, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos).
El embajador publicó el jueves un comunicado en su cuenta de X en nombre de los observadores, que aplauden el correcto desarrollo de los comicios en el estado, algo que Mogadiscio ha interpretado como un acercamiento a las autoridades independentistas.
"Somalia es un solo país, independientemente de las diferencias", ha respondido el ministro de Exteriores de Somalia. "No toleraremos que un embajador describa parte de ella como un país. Cualquier declaración en este sentido deberá referirse a una región de Somalia. Nosotros, los propios somalíes, seremos quienes resolvamos las diferencias", ha manfiestado.
Las elecciones, en las que se esperaba una participación de más de un millón de personas en 2.000 centros de votación, han sido las cuartas desde la autoproclamación y suponen un referéndum 'de facto' a la gestión del actual mandatario y claro favorito al triunfo, Muse Bihi Abdi, tanto a nivel social como en el marco del violento conflicto entre las fuerzas somalilandesas con milicias simpatizantes del Gobierno central somalí en la zona de Las Anod. Los resultados, si no hay retrasos, se darán a conocer el próximo 21 de noviembre.
Últimas Noticias
Israel no deja que gazaties vuelvan al norte de la franja hasta se libere una rehén civil
Israel restringe el acceso al norte de Gaza hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, en el contexto del alto el fuego acordado entre las partes involucradas
Detenido un hombre por robar en el interior de un vehículo en Palma
Agentes de la Policía Nacional encontraron a un hombre con mochilas robadas en un vehículo con ventanilla fracturada en Palma, donde fue detenido por robo con fuerza

Keys destrona a Sabalenka
Madison Keys se lleva el título del Abierto de Australia tras vencer a Aryna Sabalenka, quien buscaba su tercer trofeo consecutivo, y se convierte en una de las campeonas más veteranas en Grand Slam
Malena Gracia habla de la actitud de Bertín Osborne con el hijo de Gabriela Guillén
Ana Obregón recibe apoyo de Malena Gracia tras el enfrentamiento con Nia Correia, quien destaca su profesionalismo y la maternidad, mientras habla sobre Bertín Osborne y sus acciones en el juicio por paternidad
