
La Fiscalía israelí ha confirmado este domingo la solicitud de imputación de Eli Feldstein, un asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, implicado en la filtración de documentos secretos con la supuesta intención de favorecer políticamente a Netanyahu y dificultar un acuerdo por los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. Otro sospechoso, aún no identificado será igualmente imputado.
La Fiscalía ha remitido el pliego de cargos al Tribunal de la Magistratura de Rishon LeZion en el que además solicita prorrogar la detención de ambos sospechosos durante cinco días más hasta que se materialice la imputación. El documento indica además que solicitarán la prisión provisional hasta que termine el proceso una vez se formalice la imputación, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.
Este mismo domingo el Tribunal Supremo israelí ha aceptado un recurso contra la decisión de un tribunal inferior de conceder el arresto domiciliario a Feldstein y al otro sospechoso alegando que se justifica su arresto por "seguridad pública" y "dado el peligro que suponen los acusados en este momento".
El caso ha levantado la polémica en el país, especialmente entre los familiares de los rehenes, que han protagonizado numerosas protestas contra el Gobierno para exigir un acuerdo que garantice su regreso a casa.
A principios de noviembre, el Foro de Familias de Rehenes pidió la apertura de una investigación sobre la presunta filtración de estos documentos confidenciales, que habrían sido entregados a la prensa de forma intencionada.
La organización afirma que "las sospechas apuntan a que individuos vinculados al primer ministro actuaron en su nombre para perpetrar uno de los mayores fraudes de la historia del país". En este sentido, han calificado estas supuestas filtraciones de un "grave revés para la confianza en el Gobierno de Israel".
Últimas Noticias
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación
En una ceremonia conmemorativa, Felipe VI resaltó la importancia de asumir el entendimiento y la estabilidad institucional como bases para afrontar tensiones sociales, evocando el espíritu de acuerdo y colaboración que permitió la transformación democrática en España

Hamás pide la intervención urgente de los mediadores internacionales para salvar el alto el fuego

El Ejército de Sudán anuncia que ha sofocado una rebelión de una fuerza militar paralela en el norte del país

Carlos Sainz: "El séptimo puesto era lo máximo que podía hacer"

Javier Aureliano García renuncia como presidente de la Diputación de Almería por el caso Mascarillas
El exmandatario provincial abandona sus responsabilidades tras ser liberado bajo medidas cautelares en el proceso por presuntas irregularidades en la gestión de contratos, medida que busca facilitar el restablecimiento pleno de la actividad institucional en Almería
