Bogotá, 17 nov (EFE).- La vivienda del director de la Unidad de Tierras de Colombia, Giovani Yule, ubicada en una zona rural de Caloto, en el convulso departamento del Cauca (suroeste), fue incendiada por desconocidos, denunció este domingo el funcionario, quien agregó que ese "atentado" puso en "grave riesgo" la vida de su hijo.
"Desperté con la noticia que mi residencia ubicada en la comunidad el Limonar del Resguardo de huellas Caloto había sido incendiada, colocando en grave riesgo la vida de mi hijo quien despertó a tiempo y avisó a la comunidad, y gracias a su ayuda lograron apagar el fuego", dijo.
La Unidad de Gestión de Restitución de Tierras tiene como objetivo fundamental servir de órgano administrativo del Gobierno Nacional para devolver las tierras a las personas que fueron despojadas.
Yule, que fue designado para el cargo en julio del año pasado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió a las autoridades que "investiguen y den con los responsables de este atentado".
Por su lado, la Unidad de Restitución rechazó el atentado y llamó a las autoridades "para que se identifiquen los responsables y respondan por estos hechos".
La publicación en redes sociales fue acompañada de fotos en las que se ve que las llamas consumieron las paredes de la entrada de la vivienda, ventanas y parte del techo, al igual que destrozos en el patio.
Por otra parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, se sumó a las voces que rechazaron el atentado. En su cuenta de X aseguró: "Exigimos que la violencia cese en el Cauca y en todo el país, para todas las personas. El trabajo de restitución de tierras y territorios que usted representa como director de la @URestitucion, su liderazgo como indígena, deben ser protegidos".
Entre tanto, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, expresó su solidaridad a Yule y su familia "ante el cobarde y criminal atentado contra su familia y vivienda".
Igualmente, pidió a las autoridades competentes brindar acompañamiento a las "víctimas de este atentado, identificar a los criminales y llevar ante la justicia a los responsables de estos hechos".
En el departamento del Cauca hacen presencia las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos de narcotraficantes, entre otros, que tratan de controlar las economías ilegales, principalmente los cultivos de coca y la minería ilegal. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Manifestantes en Río de Janeiro reclaman la creación de un Memorial de la dictadura
Cientos de personas se manifestaron en Río de Janeiro para exigir la conversión del antiguo DOI-Codi en un Memorial de la violencia de Estado, recordando víctimas de la dictadura militar
El Levante traspasa al delantero Fabrício al EC Vitória de Brasil
El delantero brasileño Fabrício Santos se une al EC Vitória tras su paso por el Levante, donde acumuló 36 partidos y cuatro goles desde su llegada en 2022
Angola anuncia un brote de cólera con 12 muertos y 119 casos registrados desde el martes
Brotes de cólera en Angola: 119 casos y 12 muertes, la mayoría en Cacuaco, mientras expertos analizan muestras de casos sospechosos y hospitalizan a 15 pacientes en la región
