Moscú, 16 nov (EFE).- El presidente de la república separatista georgiana de Abjasia, Aslán Bzhania, se mostró hoy dispuesto a dimitir ante la presión opositora por una ley que permite a las empresas rusas invertir en este territorio bañado por el mar Negro.
"Dicen que me fui de Abjasia, pero eso es mentira, estoy en Abjasia. (...) Los que tomaron el complejo administrativo e intentaron llevar a cabo un golpe de Estado, deben irse de allí", dijo Bzhania en una reunión con sus partidarios en el pueblo de Tamish, que recoge la agencia Interfax.
Bzhania aseguró que cuando los manifestantes liberen los edificios gubernamentales, él estará dispuesto a dimitir y el país será gobernado por el vicepresidente Badra Gunba.
"Estoy dispuesto a convocar elecciones y dimitir", insistió y agregó que volverá a presentar su condidatura en los nuevos comicios.
Los opositores abjasios tomaron ayer los principales edificios gubernamentales de la república separatista en protesta contra un acuerdo con Moscú que permite a las empresas rusas invertir en Abjasia.
Se trata de los edificios del Parlamento, la Administración Presidencial y la sede del Gobierno, asaltos que obligaron a los miembros de las fuerzas de seguridad a abandonar dichos inmuebles.
Seguidamente, un grupo de negociadores de la oposición plantearon a Bzhania un ultimátum para que abandonara el cargo.
Los incidentes, que dejaron una decena de heridos según las autoridades, se produjeron después de que el Legislativo cancelara su sesión en la que estaba prevista la ratificación del acuerdo con Rusia, firmado el pasado 30 de octubre, y se negara, como exigía la oposición, a retirar el proyecto de ley de la agenda.
En septiembre trascendió que Rusia había suspendido sus ingentes subvenciones a Abjasia, por lo que los opositores abjasios denunciaron que el acuerdo de inversiones con Moscú fue producto de presiones.
La semana pasada la oposición abjasia creó un comité contra la ratificación del acuerdo con Rusia, por considerarlo nefasto para la económica regional.
El presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, aseguró hoy que los sucesos en Abjasia son consecuencia de la ocupación rusa, ya que donde no existen instituciones políticas "no es posible la estabilidad".
Rusia reconoció la independencia de Abjasia justo después de la guerra con Georgia por el control de la también separatista Osetia del Sur, paso secundado por Nicaragua, Venezuela, Siria y Nauru.EFE
Últimas Noticias
El ministro Retailleau querría medidas graduales contra Argelia por "humillar" a Francia
Francia considera "humillación" la negativa de Argelia a recibir a un argelino expulsado, mientras propone revisar acuerdos de inmigración y busca desescalar la crisis diplomática entre ambos países
Reino Unido celebra la liberación de una de las rehenes irsaelíes, que tiene nacionalidad británica
El acuerdo de alto el fuego permite la liberación de rehenes israelíes, entre ellas Emily Damari, mientras se solicita la implementación total de las fases acordadas por ambas partes

Tchouaméni, baja de última hora
Aurélien Tchouaméni se perderá el partido del Real Madrid contra la UD Las Palmas por molestias en la pierna izquierda, sumándose a las bajas de otros jugadores clave del equipo
Benetússer decreta tres días de luto oficial a partir de este domingo por la muerte del trabajador en el derrumbe
Benetússer lamenta la pérdida de un trabajador en un derrumbe de un garaje, mientras técnicos aseguran la seguridad de estructuras colindantes tras las recientes inundaciones del 29 de octubre
