
El Gobierno de Argentina ha anunciado este viernes que va a enviar al Congreso la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral que eliminaría el régimen de primarias abiertas, conocida como PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), y que modificará la Ley Orgánica de los partidos políticos para revisar el sistema de financiamiento de los mismos.
"Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos", ha afirmado el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, desde la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina.
Adorni ha detallado que, solo en 2023, las PASO "tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos (unos 43.000 euros), a valores, por supuesto, históricos", que, ha agregado, "obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces".
"Desde su introducción en 2011, "hubo sólo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40 por ciento no logró siquiera alcanzar el umbral de 1,5 por ciento para poder después participar de las elecciones generales", ha explicado.
Asimismo, ha aseverado que el Gobierno modificará la Ley Orgánica de los partidos políticos "con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma (partidos políticos que, en la práctica, no tienen una estructura ni actividad real), "cuyo único objetivo es el recaudatorio".
"La modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos busca reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos", ha indicado la Casa Rosada, al subrayar que "la sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral".
OTRAS REFORMAS
Por otra parte, Adorni ha anunciado la eliminación de impuestos para compras en el exterior, una medida que "va a entrar en vigencia a partir de diciembre y tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil, como sucede en los países normales", incluso "cuando no tengan el dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior".
"Todo esto tiene como fin que Argentina sea un país más libre, en contraposición con el que se encontró el gobierno el 10 de diciembre último, cuando la Argentina era el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y de Etiopía", ha concluido.
Últimas Noticias
Alaba: “Es un día muy bonito; el año pasado fue muy duro”
David Alaba celebra su regreso al fútbol tras 399 días de recuperación, agradece al equipo y a la afición por su apoyo en un proceso desafiante durante el último año
Ancelotti: "He oído que jugamos muy mal al fútbol y somos líderes"
Ancelotti defiende su gestión en el Real Madrid, liderando LaLiga EA Sports y criticando la percepción negativa sobre su estilo de juego tras la derrota en la Supercopa de España
Las Fuerzas Armadas israelíes bombardean varios objetivos de Hamás en Gaza antes del alto el fuego
Israel lanza ataques aéreos contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, apuntando a miembros en camionetas y edificios, antes de la entrada en vigor del alto el fuego

La investidura presidencial en EE.UU., una liturgia moldeada con el paso del tiempo
La investidura presidencial de Donald Trump ante el frío extremo rompe con la tradición al celebrarse en el interior del Congreso, alterando ritos históricos como el desfile hacia la Casa Blanca
Mbappé: "Ya dependemos de nosotros en la Liga"
Kylian Mbappé destaca la reacción del Real Madrid tras el gol inicial de Las Palmas y subraya que "dependemos de nosotros" para mantener el liderato en LaLiga EA Sports
