Lima, 16 nov (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este sábado en Lima a los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) no retroceder en la transición hacia las economías verdes y en el multilateralismo ante el nuevo escenario político y en alusión al "elefante en la sala".
"A propósito del elefante en la sala que mencionó el presidente (de EE.UU., Joe) Biden, es importante dejar clara la voluntad de este espacio para mantener una línea de avance hacia la economía verde y de no retroceso", dijo Boric al final de la última reunión de la cumbre, que transcurrió a puerta cerrada.
El mandatario chileno no aclaró a qué se refería Biden en su mención, que hizo durante la sesión de líderes, pero la sombra del presidente estadounidense electo, Donald Trump, que se opone a políticas de transición verde y aboga por un mayor proteccionismo comercial, planeó en los dos días de debate en la cumbre de Lima.
Durante el foro, se escucharon llamados contra el proteccionismo en clara alusión a Trump, cuyos planes de imponer aranceles a diferentes países, muy especialmente a China, también miembro de APEC, va en contravía de las premisas fundacionales del grupo.
De hecho, el presidente de Corea, advirtió este viernes en la reunión de líderes de APEC que "el mundo está afrontado una crisis en sistema multilateral de comercio" que abordarán el año próximo como anfitriones de la reunión del grupo.
Durante su intervención, Boric subrayó su voluntad de que quede plasmado de forma explícita en el consenso que, desde APEC, se hace un llamado a" no retroceder en la transformación energética verde y a seguir fortaleciendo el comerico entre sus miembros".
Antes de su intervención en el final de la reunión, la Presidencia de Chile emitió un comunicado con detalles de su discurso, en el que ratificó el llamado al multilateralismo.
"Ante la amenaza de aislacionismo, de la negación a la crisis climática que algunos tienen, estemos más unidos que nunca, seamos capaces de salir de nuestros prejuicios y entender que nosotros pasamos, como presidentes o presidentas, pero nuestros pueblos y las instituciones van a quedar", indicó el gobernante. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Boris Izaguirre da la cara por Ana Obregón tras la polémica con las Campanadas
Boris Izaguirre respalda a Ana Obregón en medio de críticas que la vinculan con actitudes clasistas, destacando su profesionalismo y la injusticia de las acusaciones recibidas

Karla Sofía Gascón, ante su nominación al Oscar a Mejor Actriz: "La he recibido entre amenazas y vejaciones"
Karla Sofía Gascón denuncia ataques y discriminación tras su nominación al Oscar a Mejor Actriz; la ceremonia se llevará a cabo el 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles

La Eurocámara apoya la nueva estrategia industrial para elevar la producción militar en Europa

Igualdad presenta un informe jurídico a la Abogacía del Estado por la promoción de la gestación por sustitución
El Instituto de las Mujeres recopila 334 quejas sobre la gestación por sustitución, denuncia prácticas comerciales en redes y subraya la prohibición legal de su promoción en España

Israel y Polonia se comprometen a mantener viva la memoria de los supervivientes del Holocausto
