
Alianza por el Clima, que engloba a las principales organizaciones medioambientales, sociales y humanitarias que enfrentan la crisis climática, convoca a la ciudadanía este 17 de noviembre una "vigilia solidaria" con los afectados por la DANA bajo el lema: "¡Justicia climática urgente y global!".
El acto tendrá lugar a las 17:30 en Puente del Rey (Príncipe Pío, entrada a Casa de Campo). De este modo, las organizaciones buscan solidarizarse con los afectados por la DANA; mostrar su "descontento ante la falta de acción política real previa, durante y posterior" al desastre; y pedir a los gobiernos y actores internacionales que tomen decisiones "firmes" y pongan en marcha "las medidas y fondos necesarios para frenar la crisis climática".
En el manifiesto que se leerá durante el acto, las asociaciones inciden en que "ahora es el momento" de que todos los países trasladen "de manera convincente y ambiciosa" los acuerdos alcanzados durante la última COP de Dubái a sus planes nacionales, lo que implica también la descarbonización completa para 2040 en "el norte global".
A lo largo del texto, Alianza por el Clima ha insistido en que "hay dinero, y de sobra" para aumentar la financiación climática internacional, una de las discusiones centrales en la COP29. En este sentido, ha señalado que los gobiernos de todo el mundo invierten anualmente "siete trillones estadounidenses de dólares en subsidios para los combustibles fósiles".
Además, han reclamado "un sistema fiscal realmente progresivo donde quien más tiene y más contamina pague más, incluyendo un impuesto climático especial para los grandes contaminadores y la industria fósil". Asimismo, ha instado a revertir la financiación que actualmente se destina a la militarización "en favor de la protección de las personas y el planeta".
Si bien la concentración principal se celebrará en Madrid, la Alianza también ha organizado actos en otras ciudades. Por ejemplo, hoy tendrá lugar el acto en Puerta Munillo en Arnedo (La Rioja) a las 12:00. A las 18:00, se desarrollará una marcha funebre con lazo, velas y carteles en el Parque de las Estaciones de Palma (Baleares).
Ya el propio domingo en Málaga (Andalucía), se convocará a las 16:30 en la Calle Marqués de Larios. Una hora después, a las 18:30, tendrá lugar el acto en la Plaza de España de Zaragoza (Aragón). Mientras, el acto en Gijón (Asturias) será a las 12:00 en la Plaza de los Jardines del Naútico. Poco después, a las 12:30, tendrá lugar el de Bilbao (País Vasco) en la Plaza Indautxu.
Últimas Noticias
Bogotá apuesta por la diversidad e innovación para ser el primer destino de Latinoamérica
Bogotá se posiciona como un destino turístico inteligente en América Latina, centrado en la inclusividad, la innovación y el potencial transformador del turismo en la ciudad

Pakistán anuncia la repatriación de 22 supervivientes de un naufragio cerca de Canarias
Pakistán coordina con Marruecos la repatriación de 22 supervivientes del naufragio entre Dajla y las islas Canarias, mientras se intensifican las acciones contra el tráfico de personas.

¿Quiénes controlan los puertos que rodean el Canal de Panamá?
Las multinacionales estadounidenses, de Hong Kong, Taiwán y Singapur gestionan los cinco puertos más importantes de Panamá, un centro logístico clave que conecta el comercio global a través del canal interoceánico
El Papa pide la liberación de los periodistas injustamente encarcelados y recuerda a los fallecidos en guerras
El Papa Francisco reitera la importancia de la libertad de prensa, aboga por la liberación de periodistas encarcelados y rinde homenaje a quienes han perdido la vida en conflictos bélicos
