Bakú, 16 nov (EFE).- Cerca de un centenar de activistas se manifestaron hoy de manera casi silenciosa en la COP29 de Bakú, donde formaron una cadena en torno a salas de plenarios con pancartas y tararearon canciones de protesta, para denunciar que la organización de la cumbre les había prohibido hablar, cantar o dar palmas.
"En estos espacios comunes nos han permitido hacer una cadena humana alrededor de la de la conferencia con nuestras consignas, pero a cambio no podíamos hablar ni cantar consignas", explicó a EFE el portavoz de Greenpeace España, Pedro Zorrilla.
En el sexto día de la cumbre del clima que hasta el 22 de noviembre aloja la capital de Azerbaiyán, los activistas rodearon las salas de plenarios y sujetaron carteles que rezaban frases como “paguen” o “justicia climática”, exigiendo a los países representados en la COP29 acuerdos ambiciosos para frenar el calentamiento global y financiar la transición en el mundo en desarrollo.
"En otros países se pueden hacer más cosas fuera. Normalmente la sociedad civil protestaba fuera con grandes manifestaciones y todo tipo de actos para expresar lo que está pidiendo la población y la sociedad civil", señaló Zorrilla.
Según explicó, "en estos tres últimos años no se ha podido hacer fuera del recinto de Naciones Unidas y, a cambio de eso, Naciones Unidas ha permitido que dentro de la conferencia se hagan algunos actos, pero se hacen siempre con esta forma muy pactada, muy controlada".
Con todo, es la primera cumbre, según los impulsores de la protesta silenciosa, que reciben la prohibición de hablar o cantar, y de mencionar explícitamente las palabras “combustibles fósiles” y “anticapitalismo”.
Así, los activistas entonaron en coro las canciones habituales -que suelen decir, por ejemplo, "el poder para el pueblo, porque el pueblo tiene el poder", pero eludieron la letra, mientras chasqueaban los dedos. EFE
(Foto)
Últimas Noticias
La Fiscalía polaca pide a la Cámara Baja que retire la inmunidad al ex primer ministro Mateusz Morawiecki
La Fiscalía exige al Sejm que permita procesar penalmente a Mateusz Morawiecki por abuso de poder durante las elecciones presidenciales de 2020 en Polonia, tras el uso controvertido del voto por correo

El Reino Unido concede la primera licencia para lanzar un cohete desde Escocia
Rocket Factory Augsburg realizará el primer lanzamiento de un cohete desde el puerto espacial SaxaVord en Escocia, marcando un hito histórico en la industria aeroespacial europea
Isidre Esteve: "Salíamos casi los últimos y hemos remontado hasta el 23º puesto"
Isidre Esteve y su equipo del Repsol Toyota Rally Team avanzan hasta el 23º puesto tras una destacada actuación en la penúltima etapa del Dakar, mostrando gran capacidad de recuperación

El Ministerio de Defensa israelí se prepara para recibir a los rehenes
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, con la implementación programada para este fin de semana
Cuba libera al destacado opositor José Daniel Ferrer
José Daniel Ferrer es liberado tras la promesa de las autoridades cubanas de excarcelar a más de 530 presos políticos, en medio de una colaboración con el Vaticano y cambios en la política estadounidense
