Viena, 15 nov (EFE).- El hexafluoruro de azufre (SF6), utilizado como aislante industrial, es el gas de efecto invernadero más dañino que se conoce y sus emisiones están muy por debajo de lo oficialmente reconocido, alertó este viernes un estudio de la Universidad de Viena.
El SF6, utilizado también en la fabricación de semiconductores o de neumáticos, tiene un potencial de calentamiento global 24.300 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2) y permanece en la atmósfera durante mil años.
"Esto significa que el gas se acumula en la atmósfera y calentará el clima durante cientos de años, una verdadera bomba de relojería", explicó Martin Vojta, uno de los autores del estudio, en un comunicado.
Según la investigación, publicada en 'Atmospheric Chemistry and Physics', las emisiones globales de SF6 ya tienen un impacto climático equivalente al CO2 anual de Italia, una de las mayores economías del mundo.
El estudio reveló que las emisiones reportadas por EE.UU., China y la Unión Europea (UE) están muy por debajo de la realidad.
Aunque en la Unión Europea (UE) y EE.UU. las emisiones reales disminuyeron entre 2005 y 2021 gracias a normativas más estrictas, estas seguían siendo en conjunto un 80 % superiores a las cifras oficiales.
En la UE, las emisiones reales pasaron de 410 toneladas en 2005 a 250 en 2021, pero eran un 40 % superiores a las oficialmente reconocidas.
En EE.UU., las emisiones bajaron de 1.250 toneladas a 480 toneladas, aunque las reales duplicaron las cifras declaradas.
China, en cambio, cuadruplicó sus emisiones, de 1.280 toneladas en 2005 a 5.160 toneladas en 2021, más que la emisión combinada total de la UE y EE.UU. y superando de forma amplia las reducciones conseguidas.
"Es imperativo que China, India y otros países asiáticos implementen regulaciones estrictas para frenar este aumento global", destacó Andreas Stohl, que dirigió el estudio.
En la investigación, se usaron mediciones atmosféricas de estaciones de observación de todo el mundo, por ejemplo en Corea del Sur, el país caribeño Barbados o la isla española de Tenerife, y se utilizaron corrientes de aire para calcular de dónde venían.
"Rastreamos el SF6 hacia atrás, por así decirlo, utilizando la llamada modelación inversa, y calculamos qué cantidad de SF6 se liberó en cada lugar para explicar las mediciones", afirmó Stohl.
Aunque el Protocolo de Kioto exige a los países informar sobre sus emisiones de SF6, este gas solo genera emisiones cuando los sistemas que lo contienen se dañan o eliminan de manera inadecuada.
Esto dificulta rastrear las fugas accidentales y provoca errores en las estimaciones estadísticas. Además, no se tienen en cuenta las emisiones ilegales.
Los expertos señalan la necesidad de instalar estaciones de medición en regiones en la actualidad desatendidas, como India, África y América del Sur, para obtener datos más precisos y mejorar la vigilancia global.
"Esto nos daría resultados mucho más precisos y nos permitiría estimar con mayor precisión las emisiones regionales de este gas de efecto invernadero", concluye Vojta.EFE
Últimas Noticias
Frimpong pide "perdón" por golpear el ramo de flores del córner del Metropolitano
Jeremie Frimpong, jugador del Bayer Leverkusen, se disculpa por golpear el ramo de flores del córner del estadio Metropolitano tras el gol de su equipo en la Liga de Campeones
DePedro, El Brujo y el comienzo de 'A Pie de Calle' protagonizan el fin de semana cultural en Murcia
Conciertos de Depedro y Rafael Álvarez 'El Brujo', junto con el inicio del ciclo 'A Pie de Calle', ofrecen diversas propuestas culturales en Murcia durante el fin de semana del 24 al 26 de enero

Diputados paraguayos aprueban nueva ley de alianzas para proyectos público privados
Paraguay amplía la participación estatal en proyectos de inversión privada hasta el 25 % y establece un límite de 40 años en los contratos de alianzas público-privadas
Los nuevos Samsung Galaxy S25 prometen ir un paso más allá en las experiencias de IA a través del móvil
Samsung presenta la serie Galaxy S25 que integra IA avanzada, nuevos sensores de cámara con 50 megapíxeles, mejoras en la grabación de vídeo y criptografía postcuántica para mayor seguridad personal
