Nairobi, 15 nov (EFE).- Dos de cada tres ciudadanos de 39 países africanos considera que la contaminación es un problema grave en sus comunidades, según un estudio de Afrobarómetro, una red de investigación panafricana no partidista con sede en Ghana.
“Dos de cada tres ciudadanos (66 %) considera que la contaminación es un problema serio (28 %) o muy serio en sus comunidades (38 %)”, afirmó la entidad en un informe sobre la protección del medio ambiente y la regulación de la extracción de los recursos naturales.
El 27 % de los encuestados opinan que la basura, incluido el plástico, supone el principal problema medioambiental para sus comunidades, seguido de la deforestación (19 %) y la contaminación del agua (17 %).
Entre los países en los que el principal problema de contaminación se debe a la basura y el plástico, destacan Botsuana (67 %), Cabo Verde (48 %) y Seychelles (55 %).
Malaui (62 %), Uganda (48 %) y Madagascar (40 %), por otro lado, son los países en los que la deforestación es valorada como la principal causa, según el estudio, basado en 53.444 entrevistas en 39 países entre 2021 y 2023.
La mayoría de entrevistados que provienen de zonas rurales, sin embargo, apuntan a la deforestación como la principal preocupación, mientras que los residentes en zonas urbanas señalan la basura como el gran problema.
Sobre la reducción de la contaminación y mantener limpias las comunidades, el 46 % considera que son los ciudadanos quienes deben responsabilizarse, pero el 24 % y el 19 % apunta a los gobiernos nacionales y locales, respectivamente.
La extracción de recursos naturales es, para un 45 %, una fuente de empleo y de ingresos que compensa el coste de la contaminación, mientras que el 38 % prioriza este coste ante la industria extractora.
No obstante, tres cuartas partes exigen que los gobiernos regulen de una forma “más estricta” la extracción de recursos naturales para reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente.
También una gran mayoría, el 78 %, reclama a sus gobiernos más esfuerzo para limitar la contaminación ambiental, de hecho, al menos el 90 % de los entrevistados procedentes de Túnez.
“Los ciudadanos africanos parecen estar de acuerdo en que ya es hora de que sus gobiernos den un paso al frente y hagan limpieza para proteger a sus ciudadanos y comunidades”, concluyó Afrobarómetro. EFE
Últimas Noticias
FMI insta a Argentina a salir de cepo para tener reservas e implementar políticas sociales
El FMI aconseja a Argentina reducir el control cambiario y fortalecer políticas sociales, ante una pobreza que alcanza el 52,9 % y reservas del Banco Central en retroceso
1-1. Morata marca, Maignan falla y el Milan reincide
El Milan empata ante el Cagliari tras el gol de Morata; un error de Maignan permite la igualada. El equipo se encuentra a 16 puntos del líder Nápoles y fuera de los puestos de Champions
Miles de israelíes exigen un sábado más a Netanyahu un acuerdo por los rehenes de Gaza
Miles de personas se manifiestan en Tel Aviv y Jerusalén para demandar al primer ministro Netanyahu un acuerdo que asegure la liberación de los rehenes capturados en Gaza y el fin de la guerra

Servicio de Impuestos EEUU compartirá datos con Seguridad Nacional para deportar migrantes
Analista sugiere seguir la vía de Brasil y México ante los retos de la guerra comercial de EE.UU.
