
Las autoridades de China han pedido este viernes al Gobierno de Estados Unidos que prohíba el tránsito del presidente de Taiwán, Lai Ching Te, a través de su territorio en el marco de su visita a varios países del Pacífico.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha instado a respetar el principio de "una sola China" que rige la política interior del gigante asiático, que considera a Taiwán una provincia más bajo su soberanía.
De la misma forma, ha recalcado la importancia de respetar las declaraciones conjuntas sino-estadounidenses para dejar de "emitir señales falsas a las fuerzas independentistas" de la isla.
"El principio de una sola China fue aceptado por consenso por toda la comunidad internacional. El uso por parte de las autoridades de Taiwán de sus supuestos aliados en las manipulaciones y provocaciones políticas, orientadas a lograr la independencia, no dará resultados", ha aseverado durante una rueda de prensa.
"Instamos a EEUU a acatar este principio (...) y no permitir el tránsito de Lai Ching Te", ha aseverado antes de hacer hincapié de la importancia de estas medidas para "la paz y la estabilidad" en la zona.
Está previsto que el presidente taiwanés realice escalas en las islas de Hawái y Guam durante su gira por el Pacífico, donde cuenta con varios aliados.
Últimas Noticias
El Ejército de EEUU pide a Irán explicaciones por la incautación del petrolero 'Talara'
Las fuerzas armadas estadounidenses demandan que Teherán justifique la retención del buque “Talara”, interceptado en la región del golfo Pérsico, mientras alertan sobre una “flagrante violación del derecho internacional” y la amenaza al libre tránsito marítimo

Mueren cuatro personas en un ataque achacado a yihadistas en el norte de Mozambique

El Ejército de Israel mata a un hombre en un nuevo bombardeo en Líbano pese al alto el fuego

Noboa defiende el referéndum para "reafirmar el cambio" en Ecuador
Millones de ecuatorianos participan en la consulta impulsada por Daniel Noboa, que busca modificar leyes clave sobre seguridad y bases militares extranjeras, en medio de una crisis que ha convertido al país en uno de los más violentos de la región

Las fuerzas de seguriad matan a once supuestos miembros de Al Shabaab en varias operaciones en Somalia
