
El Gobierno de Bolivia ha decidido incursionar en los mecanismos vinculados a la reducción de gases de efecto invernadero para monetizar la reducción de sus emisiones de carbono (CO2).
La monetización de la reducción de emisiones de carbono, que es una forma alternativa de financiación, implica que el país pueda obtener recursos financieros por la reducción de emisiones de carbono y protección de medioambiente sin incurrir en deuda.
Es un enfoque que se basa en la gestión sostenible de los recursos naturales y las oportunidades de financiación que implican el cuidado del medioambiente, respetando la soberanía del Estado.
Este mecanismo permitirá a Bolivia obtener ingresos sin contraer deuda, mediante la generación de valor por las políticas que desarrolle el Estado en la protección del medioambiente, los cuales tienen como contraparte los resultados que se puedan alcanzar.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha señalado que esta iniciativa ofrece un nuevo camino financiero para el país. "Dado que en la Asamblea tenemos más de 1.200 millones de dólares (1.138 millones de euros) trabados más de dos años, este es un buen inicio para tener un nuevo escenario y, con ello, ampliar las opciones de financiamiento para el país", ha subrayado.
El éxito de esta estrategia depende de la capacidad de Bolivia para desarrollar y poner en práctica políticas efectivas que respalden estas iniciativas.
Como parte de este proyecto, el Gobierno tomó contacto con Laconic Infrastructure Partners (Laconic), que estima que Bolivia podría generar hasta 5.000 millones de dólares (4.744 millones de euros), como ingresos para contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero, a través de políticas y planes soberanos.
El ministro Montenegro ha aclarado que este mecanismo alternativo de financiación no es "una emisión de bonos verdes". "La estrategia es aplicar un plan soberano de reforestación y mitigación, que será evaluado en función de su valor y sostenibilidad, esto es lo que genera un valor. Este valor es la intención de conservar, forestar, reforestar", ha explicado.
Además, el ministro ha precisado que, aunque tomó contacto con Laconic, las certificaciones para cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero del país están abiertas a otras plataformas que estén interesadas, sin comprometer exclusividad. "Nosotros hemos establecido con toda claridad que no hay exclusividad con una empresa. Si esta empresa, u otra, tiene una tecnología de medición moderna, pues esa es por la que deberíamos optar", ha apuntado.
Últimas Noticias
"Esta guerra podría durar años y Rusia tiene mucha más gente", dice Trump, animando a Kiev a lograr un acuerdo
Mientras Washington busca impulsar su propuesta para detener los combates, el líder estadounidense advierte que la prolongación del conflicto tendría un alto coste humano, reitera la necesidad de negociar y confirma contactos diplomáticos de alto nivel

La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprueba inhabilitar 10 años a Castillo por su autogolpe en 2022
El Pleno del Congreso debe decidir sobre la propuesta para apartar al exmandatario durante una década, mientras el Poder Judicial avanza en el proceso penal por presuntos delitos de rebelión, conspiración y abuso de autoridad

Ruanda acusa al Gobierno de RDC de rehuir sus responsabilidades en el conflicto en el este del país

Petro rechaza las multas a los encargados de su campaña en 2022: "No hay un solo peso del narcotráfico"

Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales
El Pentágono exige a la Armada responder antes del 10 de diciembre sobre el llamado de Mark Kelly y otros congresistas para que soldados rechacen órdenes prohibidas, tras denuncias de ejecuciones extrajudiciales durante operaciones militares en el Caribe y el Pacífico
