Málaga, 15 nov (EFE).- El equipo español, eliminado de la Copa Billie Jean King, analizó la derrota de Paula Badosa, “orgullosa” de su actuación ante la polaca Iga Swiatek y se mostró “convencida” de que España está preparada para ganar este título “más pronto que tarde”.
La tenista número uno de España en el mundial de tenis, Paula Badosa, compareció en rueda de prensa este viernes tras perder en tres sets ante Swiatek (6-3, 6-7 y 6-1), que estuvo “por encima a nivel físico”.
“Por eso ha sido la número uno por tres años seguidos, hay una diferencia grande con las demás y hoy lo he experimentado en primera persona”, dijo como análisis de su rival, la segundo mejor jugadora del mundo en la actualidad, según el ranking WTA.
“Aunque haya perdido, estoy muy orgullosa de mí”, destacó la tenista española, que no niega que se va “contenta” de este 2024 en lo deportivo, donde “ha pegado un cambio muy grande” hasta alcanzar casi el top diez “saliendo de una lesión que no es fácil”.
También tuvo unas palabras de agradecimiento a Anabel Medina, que deja el cargo como capitana del equipo español tras siete años al frente.
“Anabel siempre ha contado conmigo y tuvo muchísima fe desde que empecé. Ha sido genial en esta eliminatoria. Cuando iba perdiendo 6-3 y 3-0 ha seguido creyendo en mí y por eso he podido remontar el set”, contó Badosa.
“Me hubiese encantando homenajearla ganando el título, pero estoy convencida de que España puede ganar esto más pronto que tarde”, apuntó, confiando en las próximas ediciones de Billie Jean King Cup (BJKC).
Sara Sorribes, por su parte, dijo que recuerda “unos cuantos partidos más largos que éste" -el jugado este viernes en Málaga- en su carrera, tras las tres horas y 51 minutos de batalla ante Magda Linette que acabaron en derrota ajustada en tres sets (7-6 (6), 2-6 y 6-4).
Desveló que este gran desempeño en pista y duración del partido era algo que se esperaba: “Le dije a Paula que se preparase para jugar a las dos del mediodía”, expresó con una sonrisa.
En lo personal, se siente “orgullosa” porque “cada vez que visto esta camiseta es un orgullo muy grande”, aunque es consciente de que “se podrían haber hecho las cosas mejor, pero son partidos que se deciden por poquito y no queda otra que seguir mejorando”.
Anabel Medina: “Nos ha tocado el equipo más duro”
La capitana Anabel Medina acompañó a Badosa y Sorribes en la rueda de prensa y dejó su valoración de la eliminatoria ante Polonia: “Es cierto que hemos sentido la derrota de Sara porque ha sido un partido muy duro, de casi cuatro horas y sets ajustados”, comenzó.
“Paula ha tenido un partido de gran dificultad, contra una rival enfrente que era la mejor del mundo indiscutible hace poco, y ha demostrado grandísimo nivel. Estas jugadoras te requieren muchos esfuerzos y te exigen en todo momento”, apuntó sobre el duelo entre Badosa y Swiatek.
“Nos ha tocado probablemente el equipo más duro de este año, lo veremos a final de la semana si es así”, opinó sobre Polonia, aunque destacó también que España “ha competido a un grandísimo nivel” y se ha quedado “muy cerquita”.
“Lo he vivido con mucha alegría”, dijo sobre su último servicio como capitana de España. La finalización de su capitanía se la comunicó a sus jugadoras antes del miércoles, cuando estaba prevista la eliminatoria frente a Polonia que acabó aplazándose por la DANA en Málaga.
“Quería disfrutarla al cien por cien, como hice en los Juegos de París porque sabía que era mi último año”, reconoció Medina, que sustituyó a Conchita Martínez en 2017 y renovó el pasado año su compromiso con la Federación Española por una campaña más.
Desveló también que si hubiera ganado Badosa a Swiatek hubieran sido ella y Sara Sorribes las elegidas para el dobles y agradece a sus jugadoras lo “fácil” que se lo han puesto, así como a la Federación por el “homenaje en pista tan bonito”. EFE
afl/agr/apa
(foto)
Últimas Noticias
Israel incluye a uno de los más destacados excomandantes de Al Fatá en su lista de palestinos a excarcelar
Prisión de Zakaria al Zubaidi, destacado excomandante de Al Fatá, en acuerdo de intercambio de rehenes; otros prisioneros, como Jalida Jarrar y Bushar al Tawil, también incluidos en la lista

Lukashenko indulta a otros 23 presos políticos a una semana de elecciones presidenciales
Lukashenko concede indulto a 23 prisioneros políticos, en su mayoría mayores de 50 años, como parte de una amnistía previa a las elecciones del 26 de enero en Bielorrusia

La R1 es la línea más sencilla e independiente para empezar el traspaso de Rodalies, según expertos
La Generalitat inicia el traspaso de Rodalies con la R1, destacando su rentabilidad y la necesidad de coordinación en la red ferroviaria catalana para un proceso exitoso

El Partido Popular Europeo encara la recta final de sus jornadas de trabajo en Berlín
El PPE analiza su agenda para 2025 en Berlín, con la presencia de Ursula von der Leyen y Alberto Núñez Feijóo, estableciendo prioridades como la defensa del sector primario y la cooperación con Estados Unidos
JD Vance, el controvertido vicepresidente de la nueva era Trump
JD Vance, nuevo vicepresidente, refuerza el discurso antiinmigración y enfrenta críticas por su visión conservadora, su oposición al aborto y su postura sobre el conflicto en Ucrania
