Madrid, 15 nov (EFE).- La Asociación Mundial de Ligas (WLA) pidió en su reunión anual un calendario internacional en el que las competiciones de los organismos continentales y mundiales sean complementarias a las ligas nacionales y no pongan en peligro su sostenibilidad.
Reunidos en El Cairo durante dos días, representantes de 37 ligas debatieron acerca de la presión que el calendario internacional ejerce sobre 130.000 jugadores profesionales y 4.000 clubes y analizaron también las consecuencias del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el caso Lass Diarra.
Sobre este aspecto apostaron por un diálogo social con los sindicatos de jugadores para ayudar a definir soluciones que garanticen seguridad jurídica a los clubes y los futbolistas.
El TJUE concluyó que algunas normas de la FIFA en materia de transferencia de futbolistas son contrarias al derecho europeo porque obstaculizan la libre circulación y restringen la competencia entre los clubes.
El tribunal se refiere en concreto al pago de una indemnización por parte del nuevo club del futbolista, cuando se haya rescindido unilateralmente su anterior contrato; así como a la imposición de sanciones por incumplir este precepto y a la posibilidad de que las federaciones denieguen el certificado de transferencia mientras dure el pleito.
El fallo ya ha provocado que la FIFA inicie un diálogo con todas las partes interesadas para adaptar el artículo 17 de su Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores.
En el encuentro de El Cairo, la WLA organizó talleres continentales (África, América, Asia y Australia, Europa) para mejorar la cooperación regional entre las ligas nacionales y lanzó un nuevo "Programa de Desarrollo de la Liga", un proceso personalizado de auditoría, evaluación comparativa y planificación estratégica para ayudar a las ligas de todos los tamaños en su desarrollo, informó el colectivo de ligas mundiales en un comunicado. EFE
Últimas Noticias
Manifestantes radicales piden en Irán la “ejecución” del vicepresidente por sus comentarios sobre el hiyab
Javad Zarif enfrenta protestas en Teherán tras afirmar que el Gobierno no presiona a mujeres por el uso del hiyab, mientras manifestantes exigen su "ejecución" por estas declaraciones

Líbano acusa a Israel de la muerte de tres civiles mientras el acuerdo de alto el fuego pende de un hilo
Líbano denuncia agresiones israelíes que causan civiles muertos en Aitaroun, Blida y Houla, mientras el Ejército libanés asume tareas de seguridad en localidades tras la retirada parcial de Israel

Manifestantes piden en Irán la “ejecución” del vicepresidente por comentarios sobre hiyab
Grupos de manifestantes en Teherán exigen la ejecución de Javad Zarif tras sus declaraciones en Davos sobre el uso del hiyab y la presión a las mujeres en Irán
Trump retira la suspensión del envío de bombas pesadas de EEUU a Israel
Donald Trump autoriza el envío de 3.500 bombas pesadas a Israel, levantando la suspensión impuesta por Joe Biden. El ministro de Exteriores israelí agradece la decisión por su relevancia en la seguridad regional
