Quito, 13 nov (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador rechazó este miércoles la suspensión por cinco meses de las funciones de la vicepresidenta Verónica Abad y pidió a la Corte Constitucional que interprete esa sanción inédita impulsada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa.
Con 86 votos a favor, de 118 legisladores presentes, el pleno de la Asamblea condenó la resolución del sumario administrativo emitido por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, contra Abad, a la que sancionó con la suspensión de sus funciones sin remuneración por 150 días.
La sanción se dio dentro del enfrentamiento que mantienen Noboa y Abad, quien ha denunciado al mandatario por presunto acoso y violencia política de género para forzarla a dimitir y así evitar tener que delegar en ella las funciones presidenciales cuando el gobernante deba pedir licencia durante la campaña electoral de 2025 en la que buscará su reelección.
El distanciamiento entre Noboa y Abad comenzó desde antes que asumieran el poder en noviembre del año pasado y sólo se les vio juntos en la jura de los cargos, aunque inmediatamente el gobernante dispuso que ella fuera a Israel como embajadora del país con el objetivo de mediar en el conflicto entre palestinos e israelíes.
El Parlamento también solicitó la acción de interpretación a la Corte Constitucional sobre la sanción y la actuación del Ministerio de Trabajo, por lo que también convocó a Núñez para que explique ante el pleno del Legislativo sobre el procedimiento aplicado.
La decisión del pleno de la Asamblea se produjo después de que la vicepresidenta Abad, a través de un videoconferencia desde Ankara, donde reside actualmente, compareciera ante el pleno en comisión general.
El Ministerio del Trabajo sancionó a Abad por no haberse presentado en Ankara dentro del plazo establecido por el Gobierno, en un traslado momentáneo desde Tel Aviv, debido a la escalada de la tensión en Oriente Medio.
En la comparecencia, Abad rechazó la sanción y dijo que esta forma parte de una serie de acciones impulsadas por el propio Noboa para impedirle asumir las funciones presidenciales durante la campaña electoral de las elecciones de 2025, convocadas para febrero.
Durante el debate parlamentario, la legisladora Lucía Pozo rechazó la sanción a la vicepresidenta y dijo que el Parlamento no debe ser "cómplice" de un acto de barbarie y de la "ruptura del orden constitucional".
Mientras, la parlamentaria Sofía Sánchez reiteró que no se trata de la defensa de Verónica Abad, sino de la institucionalidad del país, y aseguró que "ningún abogado constitucionalista les va a dar la razón: La ministra de Trabajo ha violentado toda normativa", afirmó. EFE
Últimas Noticias
Lula pide a sus ministros "más dedicación" ante la cercanía de las próximas elecciones
Lula enfatiza la necesidad de "trabajar" en medio de la precampaña electoral y reafirma su compromiso de no retornar al "horror" del mandato de Bolsonaro en Brasil
Invesco se muestra optimista con EEUU y anticipa un solo recorte de tipos en 2025
Invesco proyecta desaceleración en el crecimiento de Estados Unidos hacia su potencial, anticipando un recorte de tipos de interés y destacando oportunidades en empresas ‘value’ y de pequeña capitalización

Al menos dos heridos tras una explosión ante una sede fiscal en la tercera ciudad de Perú
Explosión en Trujillo causa heridas a un guardia y un taxista, destruye propiedades y genera preocupación en la región de La Libertad, en medio de un contexto de violencia y crimen organizado
Martín Mantovani: "Ojalá podamos rubricar lo de 'matagigantes' ante el Real Madrid"
El CD Leganés se prepara para enfrentar al Real Madrid en la Copa del Rey, confiando en su fortaleza local y evocando su histórica victoria de 2018 ante los blancos
