Maputo/Ressano Garcia (Mozambique), 14 nov (EFE).- Un miembro del partido gobernante de Mozambique y de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) murió este jueves por una paliza ciudadana durante las protestas poselectorales mayoritariamente pacíficas que han sacudido el país africano, informó la agencia de noticias pública mozambiqueña.
Los hechos ocurrieron en el distrito de Inhassunge, en la provincia de Zambezia (centro-norte), donde "una multitud" linchó a Luis Joaquim Salimo, presidente de distrito de la CNE y destacado miembro local del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), "por su presunta responsabilidad en el fraude electoral", según la nota de la Agencia de Información de Mozambique.
Además, cientos de jóvenes destrozaron e incendiaron la comisaría de Policía de Inhassunge en represalia por la detención de un ciudadano indefenso por ser presuntamente uno de los líderes de las manifestaciones.
Esta violencia constituyó un hecho aislado, ya que las protestas se vienen desarrollando en su mayoría de forma pacífica, aunque enfrentan una dura represión de las fuerzas del orden.
Lejos de Inhassunge, en el distrito de Ressano Garcia (sur), varios centenares de manifestantes provocaron este jueves el bloqueo de la principal frontera terrestre con Sudáfrica, importante vía de entrada de alimentos y otras importaciones básicas, sin que el Ejército desplegado en la zona interviniera para sofocar la protesta.
Al contrario, como constató EFE, decenas de soldados se unieron a los asistentes y corearon: "Juramos servir a nuestro pueblo. Servimos a la nación trabajando con el pueblo".
Ya este miércoles, las autoridades sudafricanas cerraron temporalmente el paso de Lebombo, fronterizo con Ressano Garcia, en vista de la escalada de las protestas convocadas por el líder opositor y candidato presidencial Venâncio Mondlane contra el presunto fraude cometido en las elecciones del pasado 9 de octubre, en las que ganó el oficialista Daniel Chapo, del Frelimo, según la CNE.
En su página de Facebook, el canal de comunicación que usa desde que huyó del país para supuestamente refugiarse en Sudáfrica, Mondlane anunció nuevas movilizaciones cuya "primera fase" se desarrollaría entre el miércoles y el viernes de esta semana y se centraría en puertos, puestos fronterizos y grandes ciudades.
Mientras, Maputo (sur), la capital, seguía inundada de Policía y algunas unidades del Ejército, aunque la mayoría de instituciones públicas y privadas permanecieron cerradas por miedo a la violencia.
Algunas decenas de ciudadanos marcharon pacíficamente en las tradicionales 'txopelas' (como se conoce en Mozambique a los triciclos motorizados) por la céntrica avenida Eduardo Mondlane al grito de "restablecimiento de la verdad electoral".
Las fuerzas de seguridad mozambiqueñas los recibieron con gases lacrimógenos y disparos reales que provocaron varios heridos, entre ellos un agente de Policía.
El principal promotor de las protestas es Venâncio Mondlane, quien concurrió a los comicios del pasado 9 de octubre como independiente pero con el apoyo del Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos).
Desde el 21 de octubre, ha convocado jornadas de huelga general y movilizaciones contra las presuntas irregularidades en las elecciones y el asesinato el pasado 18 de octubre de un abogado y de un dirigente de Podemos.
Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han pedido el fin de la represión policial, que ha causado al menos 46 muertos, según la ONG mozambiqueña Centro para la Democracia y los Derechos Humanos (CDD). EFE
(foto)
Últimas Noticias
DeSantis choca con los legisladores de Florida por proyecto migratorio
Legisladores de Florida inician su propia sesión especial en Tallahassee, desestimando la convocatoria de DeSantis y abordando un proyecto migratorio con propuestas alternativas y controversiales en medio de tensiones con Colombia
El BCIE registró "histórica" captación de más de 2.900 millones de dólares en 2024
El Banco Centroamericano de Integración Económica logró captar 2.900 millones de dólares mediante emisiones de bonos y préstamos, reflejando confianza del mercado y una estrategia financiera renovada.
Relator ONU denuncia Corte Constitucional Ecuador que extracción petrolera Yasuní continúa
Marcos Orellana presenta acción ante la Corte Constitucional de Ecuador por incumplimiento en la protección del Parque Nacional Yasuní y los derechos de los pueblos indígenas afectando su salud
La Caja de las Letras recibe una medalla de plata, cartas y obras literarias de la universidad peruana Ricardo Palma
La entrega del legado de la Universidad Ricardo Palma incluye documentos históricos sobre Ricardo Palma, resaltando su contribución a la literatura hispanoamericana y el papel de la educación en la cultura
