Quito, 14 nov (EFE).- El cuarteto de saxofones español 'Sigma Project' llega a Ecuador para participar en la novena edición del Festival de Artes Vivas de Loja (FIAVL) con el objetivo de acercar al gran público la música contemporánea que, aunque menos conocida que las obras de Mozart, invita a explorar nuevos territorios sonoros.
La agrupación, compuesta por Andrés Gomis, Ángel Soria, Alberto Chaves y Josetxo Silguero, cuenta con diecisiete años de trayectoria y utiliza el cuarteto de saxofones — soprano, alto, tenor y barítono — para dar vida a un proyecto que apuesta por la creación de un repertorio original para esta formación.
Alberto Chaves, uno de sus integrantes, cuenta a EFE que, fundado en 2007, Sigma Project nació para llenar un vacío en que veían necesaria una iniciativa que le diera su espacio y repertorio propio al cuarteto de saxofones, que siempre había dependido en gran medida de transcripciones de obras para otros instrumentos.
Faltaba un proyecto en el que se apostara realmente por música original para esta formación y que permitiera "trabajar codo con codo con los compositores de nuestro tiempo", declaró Chaves, quien también añadió que su intención es dar voz a esos grandes creadores que existen en nuestra época, al igual que en siglos pasados.
En el Festival de Loja, el grupo interpretará por primera vez en Ecuador, junto a la Orquesta Sinfónica de esta ciudad ubicada en el sur del país, 'Concierto para cuarteto de saxofones y orquesta' del renombrado compositor estadounidense Philip Glass, una composición que Chaves describió como "una de las grandes obras emblemáticas" hechas para esta agrupación.
El FIAVL es un certamen cultural que, entre el 14 y 23 de noviembre, reunirá en la ciudad de Loja a artistas de todo el mundo. El encuentro trae consigo propuestas artísticas de 19 países entre ellos Alemania, Francia, España e Italia como parte de la Unión Europea (UE), que es el invitado de honor en esta novena edición.
El saxofón, inventado a mediados del siglo XIX, se posiciona como uno de los instrumentos no electrónicos más modernos, lo que ha limitado su inclusión en el repertorio clásico de compositores como Beethoven. Sin embargo, Sigma Project busca desafiar estas barreras, otorgándole un espacio propio.
El grupo ha realizado más de 200 conciertos en 21 países diferentes y ha participado en conocidos festivales como el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, en México.
Según narró el saxofonista, especialmente en América Latina, ocurre que cuando ven estos cuartetos piensan directamente en el jazz, un género que ha marcado su identidad.
“Es exuberante lo que hacemos, pero en otro lenguaje. Entonces yo creo que al final la sorpresa que se lleva al público es muy grata porque descubren algo diferente”, explicó Chaves.
Agregó que el público latinoamericano se caracteriza por una “sed de aprender cosas nuevas”, una curiosidad que no se encuentra en otros lugares. “Aquí la gente nunca sale indiferente; siempre tienen preguntas sobre la música, el instrumento, sobre Sigma Project o incluso nuestra vestimenta”, que tradicionalmente es de color blanco. “Por eso creo que nuestra música funciona bien en esta región”, subrayó.
Sigma Project se posiciona como un altavoz para los compositores contemporáneos, destacando que la música actual está concebida según la vida moderna y sus complejidades.
“Al final cuando vemos la programación de muchas orquestas sinfónicas, siempre es música antigua (…) y resulta que hoy en día se escribe música muy interesante, muy desarrollada y muy pensada según la vida que tenemos”, apuntó Chaves.
Más allá de las bandas sonoras o las canciones pop que acompañan nuestra cotidianidad, Sigma Project propone sonidos que invitan a la reflexión y a explorar espacios que, a veces pueden resultar incómodos, pero que incitan al cuestionamiento y al desarrollo de nuevas perspectivas.
"Sale un poco de nuestra línea de confort, pero (estos espacios) nos preguntan, nos cuestionan y nos hacen también desarrollar otro tipo de pensamientos (...) Ahí es donde entramos nosotros y este tipo de música", aclaró Chaves.
Para finalizar su recorrido por el país andino, este sábado también ofrecerán un concierto en el Teatro Variedades de Quito, donde presentarán, además de la pieza de Philip Glass, un repertorio que fusiona los sonidos del pasado con la música contemporánea. EFE
imh/fgg/gbf
Últimas Noticias
David Coote admite que recurrió a las drogas por miedo a desvelar su homosexualidad
David Coote revela que el consumo de drogas estuvo relacionado con el temor a revelar su homosexualidad, tras su despido por comportamientos inapropiados en el ámbito del fútbol profesional
Una delegación de Rusia visita por primera vez Siria tras la caída del régimen de Al Assad
Rusia envía una delegación a Damasco para establecer contactos tras la caída del régimen de Al Assad, buscando asegurar el control de las bases estratégicas de Hmeimim y Tartús

Panamá suspende las clases el lunes ante las protestas anunciadas por grupos sindicales
La DEA detiene a más de 100 inmigrantes en un "night club" de Colorado
El Gobierno de Pakistán apuesta por el regreso del partido opositor PTI a la mesa de negociaciones
El PTI rechaza participar en la cuarta ronda de negociaciones por la falta de una comisión judicial que investigue protestas fatales; el Gobierno mantiene su disposición al diálogo y espera un nuevo intento de acuerdo
